Delegación de la UTN participó en el VII Encuentro Bienal de Investigación y Posgrado

Noticia
Creado: 14-10-2025 12:26:11

Gabriela Montes de Oca 

Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible

Una delegación de investigadores de la Universidad Técnica Nacional (UTN) participó como ponente en el VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado, que se realizó del 8 al 10 de octubre en Antigua Guatemala, Guatemala.

Este evento tuvo como objetivo contribuir al logro de los objetivos estratégicos del Programa 2 de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación para la Integración y el Desarrollo Regional, parte del Quinto Plan para la Integración Regional de la Educación Superior de Centroamérica y República Dominicana (PIRESC V).

Durante la actividad, se presentaron resultados de investigaciones desarrolladas en la región en torno a los ejes temáticos del CSUCA y su relación con el cambio climático. Además, el encuentro busca fortalecer redes colaborativas y alianzas interdisciplinarias, así como promover espacios de formación que articulen el trabajo investigativo de universidades miembros, docentes, investigadores y estudiantes de posgrado.

La delegación de la UTN estuvo integrada por:

  • Gabriela Montes de Oca Vásquez, del Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible (CEDS) de la VIT, con la ponencia: “Películas antimicrobianas elaboradas a partir de residuos agroindustriales y marinos como alternativa sostenible a los plásticos de un solo uso”.
  • Andrés Araya Araya, del CEDS, con la ponencia: “Diagnóstico de las áreas de protección ribereña, descargas de aguas residuales y visión de actores en microcuenca de la Quebrada de Barro, Costa Rica, para la promoción de acciones de mitigación al cambio climático”.
  • Maynor Vargas Vargas, del Sistema de Gestión de Laboratorios de Investigación (SIGELI) de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT), con la ponencia: “Aprovechamiento de los compuestos bioactivos de especies resilientes al cambio climático para el desarrollo de alimentos funcionales”.
  • Carlos Castro Campos, de la carrera de Formación Humanística y Ciencias Básicas, con la ponencia: “Hoja de ruta para alcanzar la neutralidad de emisiones de la UTN Sede Central”.
  • José Quirós Vega, de la carrera de Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico y Ciencias Básicas de la Sede Central, con la ponencia: “Las pérdidas de agua potable en sistemas periféricos del Acueducto Municipal de Alajuela, Costa Rica”.

La UTN reafirma su compromiso con la investigación, la sostenibilidad y la cooperación regional para afrontar los desafíos del cambio climático desde la ciencia y la innovación.