
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
El pasado 9 de octubre, la Universidad Técnica Nacional (UTN), a través de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social (VAS), realizó en la Sede de Atenas el Encuentro de Personas Académicas de Trabajo Comunal Universitario (TCU), un espacio de diálogo e intercambio de experiencias orientado a fortalecer la gestión y la articulación de esta importante función sustantiva de la educación superior.
El encuentro reunió a las personas académicas de TCU de todas las sedes, personas encargadas de las subáreas de TCU de las diferentes sedes universitarias, así como a personal académico del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE), junto a representantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), quienes compartieron sus perspectivas sobre el desarrollo de proyectos de impacto social, presentación del sistema de proyectos y la gestión académica de los programas de Acción Social.
Durante el encuentro, se llevó a cabo la presentación oficial del Comité Técnico de Trabajo Comunal Universitario (TCU) y de sus enlaces en las distintas sedes regionales. Este órgano tiene como propósito fundamental garantizar que cada proyecto de TCU contribuya al desarrollo humano sostenible, al aprendizaje integral del estudiantado y al fortalecimiento de las comunidades donde la Universidad Técnica Nacional (UTN) mantiene presencia.
El Comité brinda acompañamiento a las áreas de Extensión y Acción Social, asegurando la calidad, pertinencia e impacto social de las iniciativas desarrolladas a través del TCU.
Por parte de la UTN, participaron como expositores:
- Gustavo Hernández Castro, Encargado de la Subárea de TCU de la Sede de Atenas, con la presentación “Sistema de TCU – UTN”.
- Ana Gabriela Espinoza Ocampo, académica de la Sede del Pacífico, quien compartió la “Iniciativa con video de los proyectos”.
- Gabriel Bermúdez Ruiz, Encargado de la Subárea de TCU de la Sede de Guanacaste, con la exposición “Proceso de georreferenciación”.
- Laura Madrigal Corrales y Alexander Porras Sibaja, gestores académicos del CFPTE, quienes presentaron “Sistematización y publicación de experiencias de TCU-Extensión: primeros pasos”.
- Priscilla Benavides Morera, Encargada de la Subárea de TCU de la Sede de San Carlos, con la presentación “Evaluación del TCU en la UTN”.
De la Vicerrectoría de Acción Social (VAS), participaron como expositores:
- Mario Solórzano Pérez, Director Académico de la Sección TCU e Iniciativas Estudiantiles
- Evelyn Molina Montenegro, Asesora General
- Alejandra Ramírez González, Asesora de Proyectos
Asimismo, por parte de la UCR participaron como expositoras:
- Adriana Muñoz Amores, Académica encargada del proyecto TC-650 Gestión comunitaria del recurso hídrico.
- Jeannette Morales Zumbado, Académica encargada del proyecto TC-781 Fortalecimiento de las microempresas lideradas por mujeres.
- Gabriela Sánchez Torres, Estudiante asistente del proyecto TC-781 Fortalecimiento de las microempresas lideradas por mujeres.
Este espacio permitió a las personas académicas conocer y reconocer los diversos proyectos de TCU que se desarrollan en las distintas sedes de la UTN, a través de la actividad realizada por la compañera Raquel Villafuerte Vega, encargada de la Subárea de TCU de la Sede Central: La Vitrina de Proyectos, propiciando la creación de alianzas estratégicas entre pares que ejecutan iniciativas afines o complementarias. Asimismo, favoreció el intercambio de experiencias y la articulación de esfuerzos conjuntos.
El acercamiento a las experiencias de los proyectos de la Universidad de Costa Rica sirvió además como una fuente de motivación e inspiración para fortalecer las metodologías y estrategias de los proyectos del TCU en la UTN.
Durante la jornada se desarrollaron espacios de reflexión sobre la mejora de los procesos de acompañamiento académico, la evaluación de los impactos de los proyectos de TCU en las comunidades y las estrategias de articulación interuniversitaria que promuevan una extensión más integral, inclusiva y sostenible.
Este encuentro reafirma el compromiso de la UTN con el fortalecimiento del Trabajo Comunal Universitario como una herramienta esencial de aprendizaje experiencial y de vinculación solidaria con la sociedad, en concordancia con su misión de contribuir al desarrollo humano sostenible del país.