UTN fortalece su proyección internacional durante el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025)

Noticia
Creado: 21-10-2025 16:28:04

 

Gricel Brenes Fernádez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

La Universidad Técnica Nacional (UTN) participó activamente en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025), un evento que reunió a representantes de más de 30 países de América y Europa en el Centro Nacional de Convenciones de Costa Rica, del 15 al 17 de octubre.

El CAEI es el foro continental de excelencia que reúne a los principales actores y tomadores de decisiones vinculados con la internacionalización de la educación superior en las Américas, para fortalecer la cooperación académica en la región.

 Durante tres días, el congreso se consolidó como un espacio de diálogo y colaboración sobre los desafíos de la educación superior, la internacionalización académica, la cooperación científica y la movilidad estudiantil, reafirmando el liderazgo de Costa Rica y de sus universidades públicas en la promoción de una educación inclusiva y global.

Fernando Quesada Ramírez, coordinador General del CAEI 2025, explicó la relevancia de esta actividad: “El CAEI 2025 ha representado un verdadero hito en el proceso de internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. La participación de aproximadamente 800 personas provenientes de 32 países, incluyendo universidades, redes académicas, organismos internacionales y representantes gubernamentales, nos llena de orgullo y reafirma el valor de este espacio como plataforma de diálogo y construcción colectiva en materia de cooperación e internacionalización de la educación superior. Las ideas, experiencias y compromisos compartidos durante el encuentro contribuyen de manera concreta a una cooperación más inclusiva y resiliente. Para Costa Rica, y para Centroamérica en su conjunto, esta edición del CAEI significó una oportunidad única de visibilizar capacidades, fortalecer alianzas y proyectar una visión regional hacia el futuro.”

Una destacada delegación de funcionarios de la Universidad Técnica Nacional, conformada principalmente por representantes de las áreas académicas, participó activamente en las sesiones del CAEI, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y el posicionamiento institucional en espacios de diálogo internacional.

El Rector de la UTN, William Rojas Meléndez, destacó la importancia de este encuentro para el fortalecimiento institucional y el desarrollo académico del país: “Este congreso nos brindó la oportunidad de compartir con académicos de más de 32 países del continente americano. Confiamos en que este evento genere importantes beneficios para Costa Rica y para nuestra institución, en ámbitos como la cooperación, la internacionalización y el intercambio educativo, tanto estudiantil como docente. Nos sentimos muy complacidos de haber sido parte de un encuentro de tan alta relevancia, que por primera vez se celebra en nuestro país”, expresó el rector.

Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Transferencia, Eric Alvarado Barrantes, subrayó el valor del congreso para potenciar la producción científica y las alianzas de la UTN con otras universidades del mundo: “Participar en este congreso es sumamente importante, porque necesitamos que nuestras investigaciones y nuestros investigadores puedan integrarse a procesos colaborativos internacionales. Las problemáticas globales deben trabajarse de forma articulada, y este espacio nos permite avanzar hacia esa meta.”

El Vicerrector de Extensión y Acción Social, Harold Hernández, enfatizó que el CAEI representa una oportunidad para fortalecer la vinculación universitaria y su impacto en las comunidades: “El congreso es un punto importante para seguir creciendo en la relación internacional de la universidad, y para que la extensión universitaria conecte con un mundo cada vez más globalizado. Las universidades debemos apoyarnos mutuamente para seguir aportando, no solo al país, sino también a diversas partes del mundo.”

Por su parte Laura Diaz Vargas, vicerrectora de Vida Estudiantil resaltó la relevancia del encuentro para la formación integral y el bienestar del estudiantado: “Este congreso ha sido un espacio de intercambio de experiencias entre universidades de América Latina. Hemos reafirmado que todas trabajamos por el desarrollo integral de las personas estudiantes y por fortalecer las competencias profesionales, personales y sociales que demanda el mercado laboral actual. Desde la educación superior, incidimos en la transformación social de nuestras comunidades y del mundo en general.”

Finalmente, Luis Ricardo Sánchez Zúñiga, vicerrector de Docencia, destacó que la participación de la institución en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional representa una oportunidad para repensar la docencia desde la pertinencia, la articulación y la transformación.

Sánchez señaló: “La UTN asume este reto fortaleciendo sus carreras, planes de estudio y metodologías, en articulación con la investigación, la extensión y la vida estudiantil. Asimismo, subrayó la importancia de la internacionalización como herramienta para ampliar las fronteras del conocimiento y fomentar el diálogo académico con otras universidades. En este sentido, destacó las experiencias COIL, que permiten a docentes y estudiantes conectarse con pares internacionales sin necesidad de movilidad física.  La UTN está llamada a liderar los procesos de transformación educativa en el país y la región”, afirmó Sánchez, al resaltar el compromiso institucional con una docencia innovadora y con visión global.

Con su destacada participación en el CAEI 2025, la Universidad Técnica Nacional reafirma su compromiso con una educación superior inclusiva, innovadora y conectada con los retos globales del siglo XXI.