
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
La Universidad Técnica Nacional (UTN), a través de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT), realizó el IV Encuentro de Personas Investigadoras (EPI 2025) el pasado martes 14 de octubre, en el Auditorio de la Sede Central.
El encuentro tuvo como propósito dar a conocer los avances y resultados de los proyectos de investigación vigentes desarrollados en las diferentes sedes universitarias, promoviendo la colaboración académica y el fortalecimiento de redes de trabajo que impulsen nuevas propuestas conjuntas.
La actividad reunió a personas investigadoras de las cinco sedes universitarias, del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE) y de las áreas adscritas a la VIT, convirtiéndose en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y hallazgos que reflejan el compromiso institucional con la generación de conocimiento pertinente y con impacto social.
La jornada inició con un acto de apertura, en el que ofrecieron palabras el señor José Soto, decano de la Sede Central; el señor Erick Alvarado, vicerrector de Investigación y Transferencia; y el señor William Rojas, rector de la UTN.
Durante su intervención, el Decano de la Sede Central, José Soto afirmó que “El Encuentro de Investigadores 2025 reafirma nuestro compromiso con una investigación pública que responda a los desafíos nacionales y genere soluciones prácticas. En la UTN concebimos la investigación como una herramienta de movilidad social que enriquece la academia y la docencia, formando profesionales capaces de crear conocimiento con impacto. Nuestro deber es fortalecer el reconocimiento del trabajo investigativo y proyectar una ciencia con pertinencia y beneficio para el país.”
Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Transferencia de la UTN, Erick Alvarado subrayó la relevancia del EPI como un espacio de diálogo y construcción conjunta al señalar que “Este encuentro representa una oportunidad para fortalecer la colaboración entre investigadores de todas las sedes, compartir experiencias y construir juntos un futuro más sostenible. La investigación es el motor que impulsa la transformación de nuestra universidad y el desarrollo del país.”
El Rector de la UTN, William Rojas destacó el valor humanista y creativo de la investigación universitaria, expresando que “La investigación amplía la esperanza de comprendernos como humanidad. Es un acto de pasión y aventura intelectual que nace de la imaginación, del deseo profundo de transformar lo que conocemos. Cada hallazgo, cada intento y cada error son pasos hacia un conocimiento que no se queda en los laboratorios, sino que se proyecta en la sociedad, construyendo futuro y generando bienestar para todos.”
Posteriormente, se desarrollaron tres bloques temáticos de presentaciones:
- Primer bloque: Producción animal, forrajes, biomasa y bioeconomía, donde las personas investigadoras compartieron resultados relacionados con la eficiencia productiva, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la transición hacia sistemas agroindustriales más sostenibles.
- Segundo bloque: Agua, sostenibilidad ambiental y cambio climático, espacio en el que se presentaron iniciativas orientadas a la gestión responsable del recurso hídrico, la conservación de ecosistemas, la mitigación de los efectos del cambio climático y el fortalecimiento de prácticas sostenibles en los territorios.
- Tercer bloque: Tecnología, innovación productiva y salud, dedicado a exponer avances en proyectos vinculados con el desarrollo tecnológico, la mejora de procesos industriales, la innovación en productos y servicios, así como investigaciones orientadas al bienestar y la salud humana y animal.
En relación con la importancia del evento, Jennifer Sánchez, funcionaria de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, destacó:
“Este es un evento institucional que venimos desarrollando desde el 2021 de forma anual con las personas investigadoras que tienen proyectos activos en la universidad. En este año fueron 27 proyectos, y el objetivo es generar un espacio donde las personas investigadoras puedan interactuar e informar sobre sus investigaciones, avances y resultados, y a su vez, ensayar lo que es la promoción de los proyectos de investigación.”
Cada exposición permitió generar un diálogo constructivo entre investigadores e investigadoras, fomentando la retroalimentación y la identificación de posibles sinergias para el desarrollo de proyectos conjuntos, tanto intra como intersede.
El encuentro concluyó con las palabras de cierre del señor Elemer Briceño, Coordinador de Investigación de la Sede Central, quien destacó la relevancia del EPI como una plataforma que fortalece las capacidades investigativas del personal académico, promueve la interdisciplinariedad y contribuye al fortalecimiento de la cultura científica en la UTN.
El EPI 2025 se consolidó como un espacio de ensayo académico que impulsa la excelencia investigativa y la innovación institucional, reafirmando el compromiso de la UTN con la producción de conocimiento científico al servicio del desarrollo sostenible del país.