Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos participó en Proyecto COIL

 

Colaboró con la información:

Álvaro Arroyo Fonseca, 

Estudiante de la carrera AGRH, Sede Central

El pasado mes de abril, los estudiantes del curso de Cultura y Clima Organizacional de la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGRH) de la Universidad Técnica Nacional (UTN) tuvieron la oportunidad de participar en un proyecto COIL (Collaborative Online International Learning). Este innovador proyecto facilitó la interacción y colaboración entre estudiantes costarricenses y mexicanos, promoviendo un valioso intercambio cultural y académico.

El principal objetivo del proyecto fue implementar un programa de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea como parte de las estrategias para la re acreditación de la carrera. Este enfoque busca conectar y colaborar con estudiantes y profesores de diversas culturas, enriqueciendo así el aprendizaje y la experiencia educativa.

El evento contó con la participación de estudiantes del curso Cultura y Clima Organizacional y las docentes Betzaida Montero Ulate de la Sede Central y Yorleny Guevara Cruz de la Sede de San Carlos, por parte de la UTN. Por el lado mexicano, participaron el docente Carlos Gabriel Colin Flores y sus estudiantes del curso Pensamiento Estadístico del Tecnológico de Monterrey.

Durante el proyecto, los participantes analizaron datos sobre turismo en Costa Rica y México, compartiendo ideas y estrategias para fomentar prácticas de turismo responsable. La actividad se llevó a cabo de manera virtual, utilizando las plataformas Zoom y Google Meet realizando sesiones sincrónicas y asincrónicas. Esta modalidad permitió a los docentes diseñar conjuntamente actividades que requerían la colaboración activa de la población estudiantil.

Este tipo de actividades enriquece el aprendizaje de los jóvenes, al promover la interculturalidad, desarrollar habilidades globales y fomentar la innovación y creatividad. Facilitan el acceso equitativo a experiencias internacionales y pueden derivar en soluciones prácticas como la mejora de prácticas turísticas, la implementación de políticas educativas inclusivas, la resolución de problemas globales y el fomento de la responsabilidad social.

Para Elena Góngora Carvajal, estudiante de la UTN, participar en el Proyecto COIL México-Costa Rica fue una experiencia enriquecedora, quien expresó:

"Desde el inicio, la diversidad cultural se hizo evidente, aportando diferentes perspectivas y enfoques al trabajo. La comunicación clara y la disposición a entender las diferencias culturales fueron cruciales. Aprendimos a negociar y adaptar nuestras ideas, resultando en soluciones más innovadoras y efectivas. Esta experiencia fortaleció mis habilidades interpersonales y de comunicación, además de enseñarme la importancia de la colaboración global en proyectos exitosos."

Para Betzaida Montero Ulate, docente del curso Cultura y Clima Organizacional, mencionó: "Esta experiencia representa un alto valor de aprendizaje colaborativo, mediado por plataformas digitales, y facilita el intercambio entre profesores y estudiantes. Esta iniciativa abre la puerta a otros proyectos conjuntos y espacios de intercambio e investigación."

La señora Roxana Venegas Quirós, directora de la carrera de AGRH, subrayó la importancia de las clases COIL:

"Estas clases son esenciales para la formación integral de nuestros estudiantes, preparándolos para los retos de un mundo globalizado. Las experiencias COIL permiten desarrollar competencias interculturales, mejorar habilidades comunicativas y ampliar la red de contactos internacionales. Fomentan la creatividad y la innovación, exponiendo a los estudiantes a diversas perspectivas y preparándolos para un mercado laboral global."

El Proyecto COIL demuestra cómo la colaboración internacional y el uso de tecnologías digitales pueden transformar la educación, enriqueciendo tanto el aprendizaje académico como el desarrollo personal de los estudiantes.