Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Sede de Atenas realizó conversatorio internacional

 

 

Harold A. Hernández Castro

Docente de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública, Sede de Atenas 

 

Con enfoque al fortalecimiento de la gestión de internacionalización de la Carrera de Contabilidad y Finanzas de la UTN, se desarrolló el pasado 16 de marzo una ponencia con profesores investigadores en la Sede de Atenas, donde se contó con la asistencia de los panelistas Antonio Bisbal de Colombia, Leticia Téllez de México, Henry Alvarado y Harold Hernández de Costa Rica. 

El evento se llevó a cabo en las salas de capacitación del campus de la Sede de Atenas, donde además se unieron de forma virtual la Universidad de Barranquilla, Colombia; la Institución Universitaria de las Américas, en Aguas Calientes de México y la Sede Central de la UTN.

Como objetivo general, se definió transmitir el estudio realizado sobre el tratamiento tributario del Impuesto al Valor Agregado en estos tres países, cuáles son sus similitudes y qué diferencias existen para el cumplimiento de los contribuyentes ante la Hacienda Pública, en cada una de las naciones representadas en este estudio elaborado por profesionales en materia fiscal.

Se contó con la participación de estudiantes activos de la carrera, egresados y profesores, quienes estuvieron muy atentos a cada elemento mostrado en cada región territorial, quienes agradecieron el generar este tipo de actividades y poder conocer sobre un tema rompiendo fronteras. 

El estudiante José Joaquín Fuentes, indicó que “me gustó mucho esta iniciativa para poder entender y ver desde el punto de vista contable como se realizan los estatutos tributarios en otros países y sus diferentes reglamentaciones, denotar grandes apuntes como en Colombia con libros para poder rellenar las declaraciones con mayor certeza y seguridad, a pesar que funcionen parecidas las declaraciones del impuesto del IVA y su recolección para las finanzas públicas noté que en Colombia tienen unas reglas más flexibles con los contribuyentes con tema de tiempos para preparar las declaraciones, con presentaciones bimensuales o cuatrimestrales. Estos eventos son importantes para la internacionalización de las carreras, poder laborar en el extranjero o en empresas transnacionales en la parte contable-financiera cuando debamos realizar contabilidades con relación o con base a reportes para casas matrices no localizadas en Costa Rica”.

Por su parte, la estudiante Genesis Agüero mencionó que este tipo de eventos son de suma importancia ya que se adquieren nuevos conocimientos de personas expertas en diferentes temas.

“Esta actividad me gustó mucho ya que se puede conocer acerca de las diferencias de tarifas, porcentajes y normas que tienen estos países, me gusto la expresión de los expositores que hablaron de una forma muy clara a la realidad y como tiene que ser, adquirí un conocimiento de las diferentes formas de interpretar el IVA tanto dentro como fuera de nuestro país y que la mayoría de conceptos tiene un factor común con relación entre sí, pero a la vez, tienen su grado de complejidad y consecuencias fiscales. Estas actividades deberían de estar realizándose a menudo ya que es de suma importancia adquirir nuevos conocimientos por expertos en nuestra carrera y así poder conseguir nuestros objetivos y conocimientos al respecto de los diferentes temas de actualidad”.

El Director de Carrera de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública de la Sede de Atenas, Oscar Mario Rojas, en conjunto con el profesor Harold Hernández, docente de la carrera, estuvieron a cargo del evento y en conjunto con el señor Eduardo Barrantes Guevara, decano de la sede, motivaron a los participantes para que se continúen desarrollando actividades de internacionalización, focalizadas a unir fortalezas y vivir experiencias que amplíen la cultura académica y asimismo, promover nuevos aprendizajes para los futuros profesionales de la contabilidad, generando vivencias útiles para sus relaciones interculturales y enlaces con otras naciones.