Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible
El Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible es un organismo académico universitario de carácter interdisciplinario y multidisciplinario, dedicado al desarrollo científico y tecnológico de temas relacionados al Desarrollo Sostenible. Por ello ejecuta programas, proyectos o actividades de investigación y transferencia, así como otras de índole académico, y vínculo remunerado, relacionadas con sus líneas de investigación. El CEDS está adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia. En el 2021, inició su proceso de conceptualización, el cual se realizó de manera participativa y abierta a la comunidad universitaria para garantizar la pertinencia de las acciones por desarrollar.
Actualmente, cuenta con un equipo de profesionales renovado que trabaja de manera articulada en iniciativas como:
- Formulación y participación de propuestas de investigación y transferencia en temas relacionados a la bioeconomía, economía circular, agricultura sostenible, recurso hídrico, biodiversidad, biotecnología, cambio climático, entre otros.
- Desarrollo de un portafolio de venta de servicios y asesorías relacionado a los alcances del CEDS.
- Apoyo a la comisión de la UTN que promueve la declaratoria del CONARE “Universidades Públicas ante el Cambio Climático 2023”.
- Participa en el comité formulador y evaluador del premio CONARE a la Innovación Empresarial con enfoque en Cambio Climático.
- Integra el equipo académico del proyecto “Investigación transformadora y desarrollo de capacidades en el sector educativo para proteger los medios de vida y la biodiversidad en Costa Rica” que la UTN desarrolla junto a la Universidad de Osnabrück, Alemania.
- En conjunto con la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional participa en el programa Bio-innova Training del MICITT-INA.
- Participa activamente en redes como la Comisión Nacional de la Gobernanza del Agua y la Red de Cultura Ambiental del CONARE.
- Incidencia en política pública mediante la participación en el comité técnico nacional de INTECO CTN 23: economía circular, mecanismo de la gobernanza del agua, construcción del Plan de Acción de Bioeconomía de la Región Huetar Norte y el proceso de consulta del indicador ODS 6.5.1 en Costa Rica.
- Participa en conjunto con la UNA, la UCR, el LANOTEC-CeNAT y la UTN en el proyecto FEES denominado “Obtención de películas biodegradables con actividad antimicrobiana a partir de residuos agroindustriales y marinos”.
- Realiza acciones de articulación con instancias internas y externas a la UTN, para el desarrollo conjunto de propuestas de investigación y transferencia.
- Desarrolla producción académica de los resultados de las investigaciones desarrolladas en el CEDS mediante la escritura y publicación de artículos científicos y libros.
ALCANCES DEL CEDS:
- Desarrollo de investigación aplicada e interdisciplinaria para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación con enfoque en desarrollo sostenible.
- Divulgación de producción académica de alto nivel resultado de las investigaciones realizadas por el CEDS.
- Realización de actividades de transferencia de conocimiento y tecnología de las investigaciones asociadas al CEDS.
- Incidencia en las diferentes etapas del ciclo de la formulación de políticas públicas para promover el desarrollo sostenible a nivel nacional.
- Venta de servicios asociados a los alcances del CEDS.
MAYOR INFORMACION: sobre las funciones del CEDS puede consultar la siguiente Infografía funciones CEDS
ENLACES DE CONSULTA del CEDS:
https://www.utn.ac.cr/centro-de-estudios-sobre-desarrollo-sostenible