49% de la población estudiantil de la Sede de Guanacaste recibió beca durante el 2019

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación Institucional

La Sede de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional (UTN), brindó el 28 de febrero, el Informe de Cumplimiento de Objetivos y Metas Físicas y Presupuestarias del Plan Anual Operativo (PAO) 2019, donde dio a conocer los logros más importantes del 2019.

Según datos suministrados por la Dirección de Registro Universitario de la UTN, durante el 2019 la UTN, la Sede de Guanacaste obtuvo una matrícula de 1.927 estudiantes, 816 hombres y 1.111 mujeres.

El Área de Expediente Académico y Graduaciónes  de la UTN, indicó que 417 jovenes se graduaron en la Sede de Guanacaste: 236 en el grado de diplomado, 139 en el grado de bachillarato y 42 en el grado de licenciatura.

A un 49% de la población estudiantil de la sede se le otrogó beca, durante dicho periodo, para un total de 944 personas.

Además la Sede de Guanacaste benefició a 1.109 estudiantes con ayudas complmentarias, divididas de la siguiente manera:

  • Ayuda económica ordinaria: 509
  • Ayuda Económica para Alimentación: 335
  • Apoyo Residencial Estudiantil: 265

Principales proyectos del 2019

Durante el 2019, la Universidad Técnica Nacional formalizó un convenio con la Universidad de Michigan, que promoverá el interés en actividades académicas, investigación y extensión , en ambas insitutciones.

Mediante dicho convenio, la Sede de Guanacaste obtendrá grandes beneficios, entre los que destacan:

  • Crear un centro de hospedaje  y aulas para estudiantes nacionales y extranjeros que visitan la Finca Taboga ubicada en Benedero de cañas, apra estudiar biología, sostenibilidad y agronomía.
  • Recibir en la Sede de Guanacaste a estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Michigan, por lo cual dicha isntitución donó recursos para invertir en la mejora de edificios de la finca de la UTN. 
  • Se desarrollará una estación de campo biológico sostenible en la Reserva forestal.

Además, la Sede de Guanacaste invirtió ¢560.000.000 en la construcción de tres laboratorios destinados a las áreas de Química, Física y Biología; cada uno tiene la capacidad de recibir 18 estudiantes en cada franja horaria, lo que se traduce en 810 estudiantes semanales que peuden desarrollar sus prácticas de laboratios en las condicipnes óptimas de infraestructura