Área de Humanidades de la Sede del Pacífico organizó charla sobre ciencia ciudadana marina

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo, UTN Sede del Pacífico

Marcos Arguedas Brenes

Humanidades

El Área de Humanidades de la Sede del Pacífico, a través de los cursos  de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, llevó a cabo una charla sobre el tema de ciencia ciudadana marina.

La conferencia titulada “El potencial de la ciencia ciudadana marina: el caso del CC-Mar” fue impartida por la bióloga marina Lucía Vargas Araya.

La charla enfatizó cómo la ciencia ciudadana intenta involucrar a la población no especializada o público en general a realizar trabajo científico voluntario acompañado por profesionales, siguiendo una metodología definida previamente. La información recopilada de esta forma permite realizar aportes desde el ámbito científico hasta socioeconómico, al tiempo que facilita a los usuarios de los recursos, conocer un poco más sobre éstos. La información que se genera tiene potencial en el trabajo científico, pero también para los tomadores de decisiones.

Este es un tema muy relevante en el desarrollo de las comunidades que dependen de recursos naturales, sin embargo, los niveles de participación alcanzados no son los deseados y aún hace falta más envolvimiento y compromiso de los ciudadanos para gestionar, aprovechar y conservar los recursos naturales marinos. Por todo lo anterior, el mensaje final de la charla es muy simple: si tienen la oportunidad, súmense a participar en proyectos de ciencia ciudadana.   

Esta actividad se transmitió por la plataforma de Zoom y la página de Facebook del Programa de Formación Humanística de la Sede Pacífico, y fue seguida por un número importante de estudiantes e invitados, se llevó a cabo el 8 de julio.