Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Sede de Guanacaste realizó charla sobre las "Perspectivas del Mercado Laboral del Nuevo Profesional"

 
Manrique Chaves Jaen

Encargado de Mercadeo de la Sede de Guanacaste

La Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental (IGA) de la Sede de Guanacaste, realizó el 28 de febrero, en el Recinto de Liberia,  la clase inaugural del curso lectivo 2019, en la cual se impartió la charla: ”Perspectivas del Mercado Laboral del Nuevo Profesional”, cargo del MSC. Bernal Redondo Vargas, quien tiene más de 20 años de experiencia como Gerente de Recursos Humanos en empresas de gran prestigio en Guanacaste.

La actividad inició con una pequeña introducción a cargo del Director de la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, Rafael Ángel Quirós, quien enfatizó sobre la importancia de la calidad de profesionales que tienen que salir de la Sede de Guanacaste y por ende tener claro las exigencias que van a tener durante todo el curso lectivo y en general el programa de la carrera; todo esto con el objetivo de que a futuro sean un Profesional de alto nivel académico.

El fin de la charla fue que los estudiantes tengan claro las exigencias del mercado en cuanto a contratación de personal en las empresas.

El tema despertó tal interés, que los más de 50 estudiantes participantes (en su mayoría de IGA), se mantuvieron atentos durante las tres horas de exposición.

Me diente este tipo de actividades se pretende que los estudiantes tengan un criterio más amplio de cuál debe ser su rol como estudiante y además que es lo que las empresas esperan del nuevo profesional. Donde la habilidad, más el conocimiento multiplicado por la actitud, marcará la diferencia.

El nuevo estudiante universitario debe asumir una actitud activa, consciente de la responsabilidad de aprender y prepararse lo mejor posible; tanto dentro del aula como fuera de ella, hacer pasantías para ganar experiencia y combinar el conocimiento teórico con la práctica.

Bernal, enfatizó que la empresa CATSA desarrolla programas y estrategias con procesos en materia de ambiente como la gestión de residuos sólidos, manejos de aguas residuales e implementación de normas internacionales que buscan el desarrollo sostenible en todos sus procesos, esto hace que el personal contratado sea altamente calificado.    

Finalmente, la población estudiantil de la carrera se sintió satisfecha con la exposición realizada por Redondo a quien se le agradeció su importante participación.