
Colaboró con la información:
Lilliana Rodríguez Barquero
Coordinadora Regional de Investigación y Transferencia
El Centro de Investigación, Transferencia de Tecnología y Educación para el Desarrollo de la Agricultura y la Agroindustria Sostenible (CITIAG) de la Universidad Técnica Nacional (UTN) continúa fortaleciendo su compromiso con las comunidades mediante alianzas estratégicas orientadas a la atención de grupos vulnerabilizados.
Los días 12 y 13 de agosto, en Veracruz de Caño Negro de Los Chiles y Pital de San Carlos, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a la Asociación de Mujeres Alcanzando Sueños (ASOMAS), enfocada en el Modelo de Negocio Socio Ambiental para la producción de hongos comestibles y medicinales.
Esta acción se enmarca en el proyecto “Escalamiento del Modelo de Negocio de Transición Justa a la Bioeconomía Circular”, desarrollado con la asesoría técnica y cooperación financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Como parte de la colaboración con entidades nacionales, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) – Unidad Regional Huetar Norte participó en la sesión formativa, otorgando a las participantes la titulación en producción de hongos comestibles desde su Núcleo Agropecuario. La iniciativa incorpora un modelo innovador de la UTN bajo licenciamiento de propiedad intelectual con Nicoverde S.A. y cuenta con el apoyo de Nicofrutta S.A. para la comercialización de los productos en el mercado europeo.
Este esfuerzo evidencia el valor de las alianzas público-privadas y la cooperación internacional para potenciar la investigación, la transferencia de tecnología y la acción social, generando oportunidades sostenibles enmarcadas en la bioeconomía circular regenerativa y solidaria.