En conferencia se analizó el tema del amor y sus diversas significaciones

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo, Sede del Pacífico

Marcos Arguedas Brenes

Formación Humanística

El Área de Literatura del Programa de Formación Humanística de la Sede del Pacífico de la UTN organizó la conferencia titulada “Patologías del amor en Gustavo Adolfo Bécquer y Daniel Paul Shreber”. La misma fue impartida por el Dr. Mauricio Arley Fonseca, quien es docente catedrático e investigador de la Universidad de Costa Rica.

La conferencia se fundamentó en analizar el tema del amor y sus “caleidoscópicas” posibilidades, es decir, el amor es algo que acerca y aleja al mismo tiempo, es abstracto, pero multiforme en cuanto a sus manifestaciones. Es un sentimiento que constantemente causa dolor, porque duele cuando no se tiene; se lucha, en una constante negociación, cuando se tiene y se sufre cuando se pierde.

El conferencista explora las distintas significaciones que posee dicho sentimiento tanto en Gustavo Adolfo Bécquer como en Daniel Paul Shreber, de manera que llega a establecer una serie de puntos de encuentro entre ambos autores, para concluir que, de manera inconsciente, todos los seres humanos somos dominados por un sentimiento abstracto, pero presente, entendido de tantas formas como pensamientos existen.

La actividad se realizó el pasado miércoles 14 de julio, contó con una participación importante de estudiantes, docentes e invitados, se transmitió a través de la plataforma Zoom y de la página de Facebook del Programa de Formación Humanística Sede Pacífico.