Dirección de Investigación de la Sede Central desarrolla investigación sobre la Producción de Forraje Verde Hidropónico

Colaboración del señor Marvin Torres Hernández

Dirección de investigación y Transferencia, Sede Central.

Con el aporte financiero de la Fundación Fittacori por ¢7.650.000, la participación de profesionales de la  Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA) y del Programa Nacional de Ambientes Protegidos (PRONAP), la Universidad Técnica Nacional (UTN) mediante la Dirección de Investigación y Transferencia de la Sede Central, ha desarrollado a partir de octubre del 2015 un proceso de investigación orientado a determinar la factibilidad técnica y económica de la producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH), como alternativa complementaria en la alimentación animal en Costa Rica.

La fase experimental se realiza en las instalaciones de la Estación Experimental Fabio Baudrit de la UCR, en el Barrio San José de Alajuela, contando con la participación de jóvenes tesiarios de la UCR y la UNA, se han desarrollado diversos tópicos de la investigación.

Los resultados van dirigidos a productores que desarrollan actividades ganaderas en zonas de alta fragilidad ambiental y con expresiones extremas y temporales de la condición hídrica y donde la producción de forraje natural pueda verse comprometida en determinados periodos del año. Así mismo, se pretende promover e impulsar el desarrollo de esta tecnología, como posible alternativa para la reducción de costos en la alimentación de animales.

La producción de FVH consiste en la germinación de granos (semillas de cereales o de leguminosas) y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura y humedad) en ausencia del suelo. Usualmente se utilizan semillas de avena, cebada, maíz, trigo y sorgo. (FAO. 2001).

El Forraje Verde Hidropónico (FVH) representa una alternativa de producción de forraje para la alimentación de corderos, cabras, terneros, vacas en ordeño, caballos de carrera, entre otros animales domésticos y es especialmente útil durante períodos de escasez de forraje natural.

La alimentación representa alrededor del 56% al 60% de los costos totales de la producción de leche (bovina) en Costa Rica y de ello, el 82 % de estos, corresponde a los costos de suplementación.   Ya que las condiciones climáticas y de suelo de muchas regiones tropicales son muy heterogéneas, los pastos naturales y la producción de granos para suplementación animal se vuelven insuficientes, de manera que las importaciones de suplementos, el traslado de animales o la compra de materiales henificados, se hace necesaria, incrementando los costos, generando reducciones en la productividad y aumentando la necesidad de gasto de divisas.

En el desarrollo de la investigación se ha logrado la identificación de especies promisorias de acuerdo a su potencial nutricional, características agronómicas, disponibilidad y costo de semilla, se ha determinado la densidad óptima de siembra, evaluándose parámetros como rendimiento productivo  en altura (cm), el peso fresco (PF) y la materia seca (MS) en tres densidades de siembra 1.5, 3.0 y 4.5 kg m2 de grano y el efecto de la nutrición en la producción de forraje verde, donde se evaluaron tres niveles de nutrición  en dos periodos distintos de cosecha (7 y 11 días).

Actualmente, se continúa con el proceso, orientando la investigación en la obtención de grano de maíz producido por el agricultor nacional, que pueda resultar más económico y que tenga las características necesarias para este tipo de producción, asimismo se plantea el mejoramiento de los protocolos de imbibición y la evaluación de diferentes sustratos de siembra, esto con el propósito de brindar al productor de forraje diversas alternativas de bajo costo y de fácil implementación.