Encuentro Empresarial UTN 2018: Potenciando el desarrollo de la Zona Norte

Glenda M. Chacón Hernández,. Coordinadora de Mercadeo y Comunicación de la Sede de San Carlos

Más de 60 representantes de empresas de la Zona Norte, atendieron el llamado que les hicieran las Direcciones de Carrera de la Sede de San Carlos para participar en el Encuentro Empresarial UTN 2018

El acercamiento entre academia mediante las nueve carreras que actualmente ofrece la sede y el sector empresarial, responde al mandato de creación de la Universidad Técnica Nacional, en cuanto a lograr vinculación y atender necesidades propias de esa área productiva en cada región

Entre los principales objetivos al reunir en un espacio de socialización a personas emprendedoras, allegadas a la sede, estaba el ofrecerles charlas de alto valor en conocimiento a nivel nacional e internacional; de compartir sus experiencias y estrechar lazos de amistad, haciendo saber que en la Universidad Técnica Nacional encontrarán un aliado para sus proyectos y una mejora continua para la ciudadanía de la zona.

El Encuentro dio inicio con la intervención del señor Alfredo Aguilar Calderón, presidente Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, quien desde la perspectiva de la Agencia expone resultados del proceso que por más de 15 años ha llevado como ente coordinador de acciones y esfuerzos para lograr una región de desarrollo, orientada al logro de un clima de inversión que estimule el sector productivo y genere mejores oportunidades de empleo; así como pendientes por alcanzar.

Con el tema Internacionalización de empresas, el experto en relaciones internacionales, empresas y economía, Fidel León Darder, doctor en Organización y Administración de Empresas de la Universidad de Valencia, España hace un llamado al sector empresarial para visualizarse más allá de nuestras fronteras y a la importancia de conocer el giro del negocio en el mundo; la necesidad de crear redes empresariales y dejar de lado el temor al crecimiento.

Y no podía estar ausente de este espacio, el abordaje sobre Facturación electrónica aplicada al giro comercial, conducido por Maikol Méndez Castro, Licenciado en Contaduría Pública y funcionario del Ministerio de Hacienda del Área de Servicio al Contribuyente, quien de manera sencilla expuso los tecnicismos, regulaciones, obligatoriedad y proceso para que una empresa pueda cumplir en tiempo con lo que Tributación Directa solicita para estar al día con entrega y registros de facturas.

Precios de transferencia, un aspecto relevante en el manejo de las empresas, fue expuesto por Steven Barker Francis. El señor Barker es socio de la Empresa Consultora TP – Precios de Transferencia y Socio de la Empresa Consultores Estratégicos, con vasta experiencia en el campo de asesoría fiscal y destacó el trato especial que se debe dar al colocar un precio en el producto, de manera que represente el valor real y pueda estar acorde con el comportamiento del mercado.

La organización del encuentro contempló la parte de cuidado del ambiente al prescindir del uso de papel; las consultas a los expositores las hicieron las personas interesadas mediante un grupo temporal utilizando la herramienta Whatsapp y se solicitó a las personas aplicar a formularios que fueron remitidos a lo largo de la actividad a los dispositivos móviles personales, incluso se ofreció el uso de tabletas que de previo tenían las consultas. Las interrogantes planteadas por las direcciones, versaron sobre el conocimiento de nuestra casa de estudios, Universidad Técnica Nacional; la percepción del servicio académico que brinda la Universidad Técnica Nacional; la percepción de las carreras de Ciencias Administrativas que ofrece la UTN y la percepción de las Ingenierías que oferta la UTN. Los datos obtenidos servirán de materia prima para toma de decisiones.

Al finalizar la actividad, la señora Magdalena Alfaro Alfaro en representación del Decano, Luis Restrepo Gutiérrez y de sus colegas de dirección, agradeció a las Diputadas, María José Corrales Chacón y María Inés Solís Quirós por acompañarnos; así como a los presentes el interés y las horas destinadas a conocer y conocernos, pero sobre todo, reconocer la necesidad de que este tipo de intercambio de conocimientos se haga con más frecuencia.