Especies forestales de altura resguardarán fuentes de agua en el Parque Nacional Juan Castro Blanco

  • Las mismas son producidas por estudiantes de la Sede de San Carlos

Priscilla Benavides Morera, Encargada TCU

Una donación de 500 árboles, producidos por estudiantes de la Sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional (UTN) como parte de su Trabajo Comunal Universitario (TCU), fue entregada a mediados de abril a la Asociación administradora del acueducto de Las Brisas de Zarcero para protección de las zonas de recarga acuífera.

Este proyecto de TCU de la Sede de San Carlos, funciona bajo el Convenio de Cooperación APANAJUCA- Coopelesca-UTN y se encarga de la producción de especies forestales que crecen en lugares a más de 1500 m.s.n.m., con los cuales se restauran las áreas que han sido intervenidas por el ser humano dentro del parque nacional; como por ejemplo las que se dedicaban a la ganadería.

Esta acción busca contrarestar la baja en la producción de agua en nacientes captadas que han reportado las asadas locales y que ya se convierte en un problema ambiental que tiene cada año un mayor impacto, provocando procesos de racionamientos para evitar un posible faltante del líquido.

La comunidad estudiantil perteneciente a distintas carreras de la sede, participa en la recolección de semilla, germinación y siembra de los arboles. También tienen la tarea de mantener el vivero donde se pretende incentivar la investigación para conservación de área protegida.

La Asada de Las Brisas dará mantenimiento a los árboles donados, hasta la llegada de las primeras lluvias, para cuando, ya se tiene programada una campaña de reforestación, cerca de las nacientes que aprovecha dicha organización comunal.

Entre las especies entregadas se encuentran árboles de roble encino, roble blanco, murta, molenillo y cedro dulce, que son fuente de alimentación a aves y mamíferos de esa zona protegida, algunos de estos árboles estan en peligro de extinción y se pretende recuperar las poblaciones. El vivero produce un aproximado de 1500 árboles por año.

En caso de que le interese reforestar zonas altas, puede comunicarse con el Programa de Trabajo Comunal Universitario de UTN Sede de San Carlos, al correo electrónico tcu.sancarlos@utn.ac.cr o al teléfono 2401-5200, extensión 2060.