Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Sede de San Carlos abre espacios de conocimiento en gira académica internacional

Marcela Fernández Rodríguez, académica Ingeniería en Gestión ambiental

Con el objetivo de promover la internacionalización de la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental (IGA) de la Sede de San Carlos, estudiantes y académicos, realizaron del 14 al 19 de mayo, una gira académica a varios lugares cercanos a la Ciudad de México.

Esta visita es organizada desde hace varios años, por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), liderada por la Ing. Mónica Chávez Soto, quien extendió la invitación para unir ambos grupos.

Durante la gira, se realizaron visitas a diferentes lugares e instituciones que lideran proyectos en temas ambientales. Tal es el caso de:

  • Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de México, quienes brindaron una charla sobre Manejo Integral de Residuos Peligrosos en Instituciones de Educación y un recorrido por los laboratorios de Ingeniería Química.
  • Microcuenca la Joya, donde el Centro Regional de Capacitación en Cuencas de la Universidad Autónoma de Querétaro, junto a las comunidades cercanas realizan proyectos de restauración con muy buenos resultados.
  • Sistema Cutzamala para el abastecimiento de Agua Potable, esta planta proporciona de agua potable a 5 millones de habitantes en Ciudad de México.
  • Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Arco, considerada la planta más eficiente de México
  • Granja Acuícola Corral de Piedra ubicada en la Sierra de Amanalco, dedicada al desarrollo de programas de reforestación y a la implementación de buenas prácticas ambientales, con ello se busca la protección de una de las microcuencas que abastecen el embalse de Valle de Bravo, una de las principales fuentes de agua del Sistema Cutzamala.

El Estado de México, por su alta densidad de población, ha implementado tecnologías en temas de aguas potables y residuales para poder abastecer a la mayor cantidad de habitantes. En el camino, éstos procesos han generado conflictos por la tenencia de los recursos, principalmente con comunidades indígenas aledañas; sin embargo, han logrado generar resultados y experiencias que son importantes de ser analizados y comparados con la realidad nacional.

El aprendizaje en condiciones diferentes a las que se viven en nuestro país y región, resulta de trascendental importancia para nuestros estudiantes; así como el intercambio enriquecedor en la parte académica y profesional de aprendientes y mediadores de la carrera de IGA, con sus homólogos del IPN.

Conocer sobre buenas prácticas ambientales y tecnologías utilizadas en otros países, diversifica y amplía aún más el currículo de estudiantes; ofrece futuras iniciativas de pasantías, así como la posibilidad de iniciar proyectos de investigación y extensión universitaria.

La Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Sede San Carlos, agradece el apoyo institucional por parte de la UTN, así como, de todas las instituciones visitadas, especialmente al Instituto Politécnico Nacional por la invitación y su apertura para compartir experiencias y conocimientos.