Estudiantes de la carrera de Ingeniería de Software de la Sede de San Carlos participaron en diferentes espacios de aprendizaje en los Estados Unidos

Glenda Mayela Chacón Hernández, Mercadeo y Comunicación

Verónica Barrientos Alfaro y Mirley Mayela Mejía Vela, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Software de la Sede de San Carlos, representaron a la Universidad en dos foros de la rama de las ingenierías en Estados Unidos

Verónica Paola Barrientos Alfaro, participó el pasado mes de octubre en la conferencia más grande e importante de mujeres y tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas, que se realiza a nivel mundial y que se llevó a cabo en Orlando, Florida, Estados Unidos, donde acudieron alrededor de 25,000 personas.

El encuentro se desarrolló en tres secciones: Conferencias, Feria de Carreras y Eventos sociales de empresas. Verónica, tuvo la oportunidad de participar en conferencias, dictadas por mujeres exitosas que han realizado grandes aportes en cuestión de tecnología, en temas como Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, keynotes sobre diversos aspectos personales y de empoderamiento de la mujer en el mundo de la tecnología, entre otras. La experiencia durante la Feria de carreras, le permitió experimentar la cercanía con reclutadores de diferentes empresas que buscan personal, también dejar su hoja de vida y poner en práctica el idioma. Los eventos sociales son espacios para conocer a más participantes, compartir experiencias y hacer networking. También hay lugar para que apoyar iniciativas de apoyo a mujeres empresarias, en esta edición, participaron 11 empresas, las cuales fueron premiadas con montos en dólares para que continúen con sus proyectos. Una de las empresas patrocinadoras de este evento es AnitaB. Org, quien precisamente fue la organización que patrocinó a la señorita Barrientos Alfaro.

“Invito a todas las chicas de Ingeniería del Software a que intenten participar de este evento el próximo año, no se van a arrepentir, les va a encantar la experiencia, les recomiendo que con anticipación traten de llenar todos los formularios de oportunidades de becas que puedan. De verdad que es un privilegio poder asistir a este tipo de eventos, debo confesar que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, aprendí muchísimo, además de que conviví con muchísimas mujeres de todo el mundo, hice nuevas amigas, y también muchos contactos para oportunidades futuras, volví con muchísimas más ganas de trabajar, de crecer, de hacer grandes cosas, creo que todas las que estamos en estas carreras tan difíciles, en las cuales como mujeres aún somos minoría, donde arriba siempre vemos más hombres que mujeres, necesitamos asistir a este tipo de eventos, motivarnos, entender que entre nosotras podemos crecer muchísimo juntas, que no somos competencia y que arriba si hay muchas mujeres logrando cosas buenas, cosas geniales y que sí tenemos a quienes seguir como ejemplos, muchas grandes mujeres en grandes carreras, persiguiendo grandes sueños”, indicó Barrientos.

Por su parte, Mirley Mayela Mejía Vela aprovechó la oportunidad de optar por una beca a Estados Unidos, cuyo principal requisito era ser de población indígena o afrodescendiente y líder en la comunidad, ciudad o universidad. Ella completó el formulario y fue una de las tres mujeres elegidas a nivel nacional para permaneces por cinco semanas en tierra estadounidense. Antes de partir, debió sacar su pasaporte, su visa y hacer los preparativos para emprender su primer viaje fuera de Costa Rica. A pesar de temores propios de este tipo de experiencia, encontró en sus dos compañeras de viaje, apoyo permanente y al llegar fue recibida por personas de la organización, conociendo de inmediato a otras 17 participantes de países como Colombia, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Guatemala y México.

Mirley estuvo en la Universidad de Arizona, donde recibió clases sobre liderazgo de mujeres indígenas y afrodescendientes, de la situación actual del mundo, acerca del racismo, de la política de los Estados Unidos. Ella pudo compartir con personas de otros países, lo cual le permitió conocer situaciones sociales, educativas y políticas y económicas, lo que según sus palabras “mis conclusiones son que nosotras como mujeres líderes podemos unirnos y hacer que nuestros países crezcan de una mejor manera y que siempre todos estemos juntos, ya que en este mundo todos somos iguales y no hay que tomarle importancia a nuestra nacionalidad ni a nada, creo y pienso que lo mejor es que cada persona intente mejorar su país y verán que podrán salir adelante”. Tuvo la oportunidad de conocer aspectos de inmigración y lo doloroso que resulta para algunas personas de toda edad que cuentan sus historias cuando han atravesado el Desierto de Arizona

En su viaje conoció el Gran Cañón del Colorado, el Bosque de los Saguaros (lugar de cactus que pueden vivir hasta 200 años), Tucson, Boston, Nueva York con sus increíbles rascacielos y museos, así como la ONU y la Estatua de la Libertad, así como la oportunidad de conocer la Casa Blanca y el Capitolio en Washington

La joven estudiante, considera que la experiencia fue de gran provecho para su crecimiento personal y profesional, pues mediante esta oportunidad pudo conocer buena parte de los Estados Unidos y la posibilidad de compartir con compañeras de otros países.

“Esta experiencia va a cambiar su vida, es única y te va a ayudar a desenvolverse tanto personalmente como profesionalmente, además, al participar en esto te va a abrir nuevas puertas hacia nuevas becas y aparte de eso, vas a conocer muchas personas, aprender mucho y conocer muchos lugares”, mencionó Mejía