Estudiantes de COFI de la Sede del Pacífico se capacitaron en lectura de artículos científicos

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo, Sede del Pacífico

“Radiografía de un Artículo Científico” fue la charla impartida el 13 de julio por Pablo Andrés Sánchez Campos, gracias a la organización de la profesora Grettel Morales Hernández y los estudiantes de bachillerato del curso Métodos y Técnicas de Investigación.

La actividad se realizó considerando la importancia de saber leer un artículo científico, así como identificar si la información suministrada en ese artículo es de relevancia para la investigación. La charla abarcó desde la definición hasta los elementos a tomar en cuenta para la correcta interpretación de la lectura.

 “El objetivo fue potenciar el conocimiento de los estudiantes y docentes interesados en la investigación, enfocado en el tema: Artículo Científico, siendo este un aliado en el desarrollo personal y profesional del ser humano” indicó Grettel Morales, la docente a cargo.

“Los artículos científicos son medios de comunicación que describen el rumbo que deseamos darle a una investigación; se diferencian de los libros por su constante actualización,  son modificados cada año,  los libros cada cinco años. Para la lectura de un artículo científico se deben considerar: un resumen, una discusión, conclusión, método, introducción y resultado” indicó Sánchez.

El ponente, quién labora para la UTN como Gestor de Investigación recomendó a los estudiantes leer muchos artículos científicos y asegurarse utilizar el más adecuado para respaldar su investigación.

También les compartió sobre algunas redes sociales especializadas en desarrollar temas para el conocimiento y la investigación como Orcid considerada como una de las mejores redes sociales para las personas amantes de conocimiento ya que no tiene ningún costo su inscripción.; ResearchGate, es una red social gratuita que consiste en buscar información actualizada; Academia.edu una excelente red social para estar actualizada académicamente.

Estas redes sociales proporcionan una cantidad de información para identificar si un artículo es de interés y escoger el más indicado. Se recomienda investigar e indagar una cantidad grande de artículos para elegir el más correcto y de esta manera respaldar la investigación y por ende, realizar un trabajo exitoso.

“Leer artículos científicos es de suma importancia y es fundamental para la vida profesional”, afirmó Pablo Sánchez a los participantes.

La actividad contó con una participación de 54 estudiantes; 5 docentes; la Directora de la carrera, Tammy Sotoy y el Decano de la sede, Fernando Villalobos , formando parte del compromiso de actualización de los conocimientos en el área de investigación.