Estudiantes de Ingeniería Agronómica con énfasis en Riego y Drenaje de la UTN visitaron innovador Proyecto de Hortalizas

 Grupo de Estadística Inferencial

Sede de Guanacaste

El 4 de abril estudiantes de la Universidad Técnica Nacional de la carrera de Ingeniería Agronómica con énfasis en Riego y Drenaje, visitaron el Proyecto de Hortalizas Ebenezer, ubicado en Colorado de Abangares.  El proyecto está integrado por 8 mujeres de la localidad, quienes compartieron sus experiencias con el grupo de estudiantes, personeros del INDER y con un grupo de productores del cantón de Abangares.  

Fue una gira del curso de Estadística Inferencial, impartido por el Ing. Roberto Ramírez Matarrita y tiene como objetivo que los estudiantes asimilen que mediante procesos de investigación utilizando herramientas estadísticas se pude transferir tecnologías que permiten un desarrollo en los territorios rurales del país.

El proyecto Hortícola Ebenezer, nace por la necesidad de brindar empleo principalmente a amas de casas y suplir de productos hortícolas de calidad a la zona de Guanacaste. Puesto que, por la condición climatológica de la zona, es difícil la producción de hortalizas. En el año 2014, la empresa Cemex como parte de su responsabilidad social, financia este proyecto al grupo de productoras, con el apoyo brindado por el INTA mediante la transferencia de tecnologías, que consistió en brindar asesorías sobre materiales genético, adaptado a las condiciones ambientales.

Lo más llamativo e innovador que atrajo la atención de los visitantes fue la producción en un ambiente controlado, utilizando una infraestructura llamada (casa malla), la cual viene a suplantar el uso de los ya conocidos invernaderos, una de las grandes ventajas es su costo relativamente bajo en comparación con el modelo de invernadero y su versatilidad de uso en invierno y verano.

El proyecto cuenta con dos módulos, el primero de 600 m2 donde se producen cultivos de porte alto como pepino, chile, berenjena, entre otros y el segundo de 1200 m2, donde se producen 14 variedades de productos hortícolas, siendo la lechuga el producto estrella, la cual tiene una producción escalonada durante todo el año. Cabe recalcar la importancia e impacto que dicho proyecto ha tenido no solo en Costa Rica, ya que ha sido visitado por más de 2000 personas; sino también a nivel internacional por crear un sistema de producción hortícola en una región con el clima tropical seco, lo cual ha atraído visitantes de más de 20 nacionalidades. Proyectos como estos dejan en manifiesto la importancia de crear puentes entre las instituciones del estado con la empresa pública y privada para impulsar el emprendedurismo a nivel nacional, creando pequeñas empresas agrícola que aumentan el empleo en la zona.