Jornada de Innovación Académica, promueve capacidades innovadoras en la Sede de San Carlos

Glenda M. Chacón Hernández, Mercadeo y Comunicación

Dauber Álvarez Chavarría, Coordinador JIA y CIEBT.

Con la frase “Estamos conectando ideas y proyectos”, la sede de San Carlos llevó a cabo la Jornada de Innovación Académica el pasado 27 de octubre.

En esta oportunidad se unieron el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) y la Comisión de Innovación de la sede, para permitir que estudiantes expusieran nueve proyectos de emprendimientos e innovación en diferentes áreas, a un equipo de mentores y a visitantes.

La dinámica de la actividad permitió que estudiantes de las carreras de Inglés como Lengua Extranjera, Ingeniería de Software e Ingeniería en Gestión Ambiental, mostraran con gran propiedad y conocimiento técnico, parte de las investigaciones y avances realizados en el campo de la alimentación, de cuidado personal, ambiental y tecnológico. El panel de expertos compuesto por los profesionales Sergio Murillo, Rosa Solís, José Pablo Coto, Bryan Miranda, Marcela Hidalgo, Johan Wallace, Elías Benavides, Guido Chacón, Carlos Zumbado, Adriana Acuña, Mauricio Hernández, Heidy Cruz y Keneth Aguilar, fueron los encargados de escuchar, hacer consultas y rubricar aspectos que previamente se les había entregado como herramienta de evaluación.

Desde las 10:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m., gran cantidad de personas se hicieron presentes al espacio demostrativo y conocieron de cerca pormenores de las propuestas de Rolando Calderón Q., Michelle Blanco V., María Fernanda Alpizar D., quienes presentaron las paletas artesanales, sabor jengibre y menta, bajo el nombre de “Craft Lollipops”.

Por su parte Óscar Vega M. y Josué Mora B., desarrollaron una aplicación para facilitar el trabajo del Club de Entomología de la Sede, cuya denominación Entopedia permitirá la recolección, comunicación y consultas entre miembros del Club y personas del campo, sobre especies que se encuentren en sembradíos.

El filtro electrostático, desarrollado por Eliecer Gaitán S., Juan Miguel Rodríguez C., Ana Gabriela Luna M., Francinie Ugalde V. y Nelson Mairena A., permite disminuir las emisiones generadas por una cocina de leña que cumpla con el Reglamenteo establecido por el Ministerio de Salud.

Los productos naturales ProDermis, a base de cera de abeja y plantas aromáticas, fueron parte de los productos mostrados por Kevin Sibaja R.

Abigail y Franciny Madrigal A. de la marca Wellthy, deleitaron el paladar con Brownies de camote.

Los Chamberos, es el nombre del emprendimiento informático desarrollado por Jonathan Ramírez V., Roque Chacón C., Wilmer Vargas D., Wainer Rodríguez B., consiste en la creación de una base de datos de personas capacitadas para realizar una determinada labor, a la vez que empleadores podrán tener acceso a esas ofertas.

Jeniffer Ríos M., Evelyn Sánchez P. demostraron con gran habilidad el Bioinsecticida de Neem, elaborado a base de hojas del árbol de Neem, su activo es la azadiractina, que interviene en la mecánica hormonal de los insectos haciendo que éste deje de comer.

Orlando Jesús Calvo V. y Jorge Eduardo Jaime C. con la innovadora aplicación Challenge Sport/Suite Medica que facilita la organización de eventos deportivos y un sistema para control médico.

Entre los visitantes destaca el comentario del señor Marco Solís Rojas, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la Zona Norte al señalar que este tipo de oportunidades demuestra el gran potencial que tienen los jóvenes para crear y el apoyo que reciben de una universidad; así mismo, personas que se acercaron para reconocer en los proyectos grandes posibilidades de mejora y de ser aceptados en el mercado costarricense.

De parte de la organización del evento, se entregó un presente de agradecimiento a los mentores y a los equipos de investigadores y del señor Luis Restrepo Gutiérrez, quien externó el agradecimiento a funcionarios del CEN-CINAI de Ciudad Quesada por facilitar el lugar donde se llevó a cabo la actividad y que permitió contar con la seguridad necesaria, para recibir tanto a expositores como visitantes.