Sede de Guanacaste apoya a mujeres emprendedoras de Liberia

Nestor Boniche

Área de Extensión y Acción Social de la Sede de Guanacaste

La Sede de Guanacaste a través del decanato se ha dado a la tarea de realizar convenios con las Municipalidades de los 11 cantones de dicha Provincia, además del Cantón de Upala de la Provincia de Alajuela.

Con estos convenios se busca el acercamiento entre ambas instituciones y que de una u otra manera puedan fortalecer el crecimiento de la Provincia de Guanacaste,  a través de los mismos es que se han realizado diversas capacitaciones y acercamiento de los diferentes grupos que se manejan desde la Municipalidad de Liberia en la oficina de Intermediación Laboral, a cargo de la señora Connie Miranda y con quien el Área de Extensión y Acción Social de la sede ha desarrollado múltiples acciones.

El martes 14 de agosto, un total de 12 mujeres emprendedoras liberianas, quienes reciben acompañamiento de la Oficina de Intermediación Laboral de la Municipalidad de Liberia, participaron del taller titulado "Estrategias de servicio al cliente para emprendedores", desarrollado en las instalaciones del Recinto de Liberia de la Sede de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional.

Éstas mujeres quienes poseen proyectos en las áreas de artesanías, bisutería, alimentos y bebidas, textiles, y servicios en el área de belleza y cuidado personal, recibieron durante cuatro horas estrategias para aplicar a sus emprendimientos y buscar que sus clientes se mantengan ligados a la oferta de valor propuesta por cada una de ellas.

Para ésta actividad, se contó con la presencia del señor Jorge Avendaño Mejía, profesor de la Carrera de Gestión y Administración Empresarial de la Sede de Guanacaste; quién brindó su experiencia como facilitador de éste taller.

Ésta actividad forma parte del Programa de Acción Social de la Dirección de Extensión y Acción Social de la Sede de Guanacaste, en el cuál se realizan acciones orientadas a la protección y conservación del ambiente, al desarrollo económico y social de las comunidades y al buen vivir, gracias al trabajo voluntario de estudiantes y docentes y el apoyo de la Sede de Guanacaste.