Sede de Guanacaste celebra día Mundial del Agua

Manrique Chaves Jaen

Mercadeo Sede de Guanacaste

El 22 de marzo la Sede de Guanacaste realizó una actividad especial en conmemoración al Día Mundial del Agua, la carrera de la Ingeniería en Gestión Ambiental (IGA) fue la encargada de realizar dos actividades una en Recinto Corobicí y la otra en Recinto Liberia.

La Provincia de Guanacaste es una de las más afectadas del país por los fenómenos naturales, tanto en invierno como en verano, pero es en el verano cuando se afecta más por los meses en que dura la estación seca. Para éste año se pronostica más meses sin lluvia por el fenómeno del niño lo que hará que el invierno ingrese más tarde.

Con estos fenómenos se afecta directamente el desarrollo de la provincia, donde además de la agricultura, la ganadería, el turismo, la salud pasa una factura alta a sus pobladores como los ya conocidos por todos de los problemas renales.

Es por todo esto que el gobierno se ha preocupado por impulsar en la provincia proyectos que tengan que ver en el abastecer a los cantones con mayor problemática de agua. SENARA ha sido el encargado de administrar los proyectos para los Cantones de Cañas, Bagaces y las Juntas con el Proyecto de Riego Arenal Tempisque; donde a través de canales del riego se les llega con el agua hasta las comunidades de mayor problemática. Se espera que para los próximos años de igual manera se le pueda abastecer de agua a los Cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, a través del proyecto PACUME impulsado por el Gobierno de Costa Rica.

La señora Nora Pineda tiene a cargo el Departamento Ambiental de SENARA y en el recinto Corobicí fue la encargada de exponer en que consiste la gestión administrativa del manejo del recurso hídrico que realiza SENARA en el Distrito de Riego Arenal Tempisque, además de explicar en qué consiste el proyecto PAACUME, proyecto de gran interés para Guanacaste para el abastecimiento del recurso hídrico. Posteriormente, el Ing. Rafael Murillo del Programa Silva Pecuaria, área socio ambiental Región Chorotega del ICE, expuso la gestión administrativa que realiza el ICE sobre el recurso hídrico en sus proyectos, con el fin de realizar un uso ambiental sostenible, protegiendo las microcuencas, trabajando de la mano con los finqueros de la zona.

En el recinto de Liberia la actividad principal estuvo a cargo de Leonardo Solano Herrera y de Diana Mesa de la Dirección de Aguas del MINAE - Región Chorotega, donde expusieron temas como: antecedentes de la Dirección de Aguas; trámites en concesiones de agua, canon, usos de agua.

El Decano de la Sede de Guanacaste, Roque Davila y el Director de la Carrera de IGA, Rafael Quiros se mostraron complacidos con los resultados de las actividades tanto por los contenidos como por los participantes a los diferentes eventos.

En ambos recintos los asistentes disfrutaron de este talento y mostraron sus agradecimientos con aplauso y jubilo.

Es un orgullo para la carrera IGA contar con estos jóvenes talentos, quienes además muestran su compromiso y apoyo en las actividades de la carrera.