Sede de Guanacaste desarrolla acciones en coordinación con Visión Mundial Costa Rica

Gabriel Bermudez Ruiz.
Coordinador General de TCU Sede de Guanacaste.
 

La Sede de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional (UTN) está desarrollando el proyecto “Gobiernos Estudiantiles en Centros Educativos” en conjunto con la Fundación Visión Mundial, el cual tiene como objetivo promover en las niñas y los niños de los Gobiernos Estudiantiles habilidades para la vida, con la posibilidad de que las mismas, puedan ser utilizadas en la edad adulta.

La Fundación Visión Mundial es una organización no gubernamental (ONG) cristiana de ayuda humanitaria y desarrollo, que se preocupa por el bienestar de los niños, niñas y sus comunidades, trabajan con todas las personas, sin distinción de religión, raza, etnia o género, dando prioridad a los niños y las niñas, especialmente a los más pobres y vulnerables.

En Costa Rica, Visión Mundial trabaja desde el año 1985 en las zonas más vulnerables de Guanacaste, Zona Norte, Caribe y Valle Central, promoviendo el desarrollo transformador sostenible de la mano con las comunidades. La fundación maneja un enfoque educativo, que tiene como objetivo final, contribuir a que los niños y las niñas crezcan y se desarrollen de manera integral; amando, jugando y aprendiendo, en un ambiente seguro que propicie el desarrollo de sus habilidades para su vida.

Actualmente, el equipo técnico de Visión Mundial desarrolla acciones de capacitación dirigido a los estudiantes de Trabajo Comunal Universitario (TCU) del proyecto de Bandera Azul Ecológica, mediante actividades lúdicas con un enfoque ambiental, con la finalidad de que los mismos repliquen los talleres. Los estudiantes de TCU colaborarán con los Gobiernos Estudiantiles en el cumplimiento de sus objetivos y metas ambientales, aportando mano de obra y conocimientos técnicos.  Con ello se fortalece la idea de que exista siempre un equilibrio en cuanto al desarrollo social y el medio ambiente.

El proyecto de TCU de Bandera Azul Ecológica, tiene como objetivo promover prácticas ambientales y la transformación constante de la cultura, mediante una gestión ambiental integral, minimizando el riesgo provocado por los efectos del cambio climático.

La excelente relación que existe entre la Sede de Guanacaste y Visión Mundial Costa Rica, ha contribuido para que este proyecto de sus primeros pasos de una manera firme y con proyecciones bien definidas.

El plan piloto involucra cuatro escuelas del Cantón de Cañas entre ellas: Bello Horizonte, Las Palmas, Antonio Obando y San Antonio, con la posibilidad de ir expandiéndolo a otras escuelas de la comunidad.

“La Sede de Guanacaste de la UTN, lleva varios años trabajando en diferentes acciones educativas con la Fundación Visión Mundial, por ejemplo, se han impartido talleres de artes plásticas, karate, baile entre otros en los Cantones de Upala y Cañas. De igual forma la fundación ha colaborado con el préstamo de infraestructura para impartir lecciones en Upala del programa Empléate del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde la funcionaria Marilyn León González de Visión Mundial siempre ha colaborado de forma muy amable”, indicó Gabriel Bermudez Ruiz, coordinador General de TCU Sede Guanacaste.