Sede de Guanacaste forma parte del proceso de fortalecimiento de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)

Néstor Boniche González, Coordinador proyecto TCU: Minimización de la Brecha Digital de la Sede de Guanacaste

Gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) y al aporte realizado por la empresa Intel, se inició a mediados de enero del presente año, el proceso de fortalecimiento de los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) del MICITT.

Mediante el Programa de Capacitación de Formadores “Intel Future Skills” (habilidades para el futuro) y en alianza con dicha empresa, se fortalecen conocimientos en temas como alfabetización digital, comunicación, pensamiento crítico, solución de problemas, adaptabilidad, liderazgo, creatividad e ingenio; para que estos centros sean una herramienta inclusiva y de aprovechamiento de las tecnologías en las diferentes regiones del país.

El objetivo de estos talleres, es el fortalecimiento de 20 Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) del país, los cuáles pasarán a un segundo nivel en cuanto a equipamiento y formación. Los Centros Comunitarios Inteligentes, incluidos los CECI ubicados en los Recintos de Liberia y Cañas de la Sede de Guanacaste, pasarán a convertirse en LIS (Laboratorios de Innovación Social), los cuáles fueron los seleccionados por la provincia de Guanacaste para participar en éste proceso de actualización.

En el caso de los CECI ubicados en los Recintos de Cañas y Liberia, los cuales tienen 3 y 2 años de operación (respectivamente), de la mano del proyecto de Ttrabajo Comunal Universitario (TCU) denominado  “Minimización de la Brecha Digital”, y del Programa de Acción Social de la Dirección de Extensión y Acción Social de la sede; y gracias a los esfuerzos que el MICITT realizará en los centros, se fortalecerá las acciones que desde los mismos se pueda dirigir hacia las personas y comunidades de Guanacaste.

Según indicó Néstor Boniche González, coordinador del Proyecto de TCU: Minimización de la Brecha Digital, en esta etapa, se pretende que éstos laboratorios se transformen en centros de innovación, buscando el uso significativo y productivo de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el acercamiento de niñas, niños y jóvenes a las carreras relacionadas a las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM), y el empoderamiento de las personas en el uso de estas nuevas tecnologías.

“Los Laboratorios de Innovación Social (LIS), serán espacios comunes que permitan el intercambio de ideas, construcción y transferencia de conocimiento, los cuáles contarán con equipos tales como impresoras 3D, cortadoras láser, kits de robótica, Arduino, y otros”, indicó Boniche.

Costa Rica es el primer país en Latinoamérica en recibir esta formación por parte de la empresa INTEL.