Sede de Guanacaste impulsa el desarrollo de Islita de Nandayure mediante la implementación del Centro Comunitario Inteligente

Nestor Boniche

Coordinador de Proyecto TCU-303, Minimización de la Brecha Digital, Extensión Sede de Guanacaste

El martes 13 de noviembre del 2018, a solicitud de los Gestores del Centro Comunitario Inteligente (CECI) de Islita de Nandayure y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, parte del equipo de trabajo de la Dirección de Extensión y Acción Social de la Sede de Guanacaste visitó la comunidad de Islita de Nandayure, ubicada en la península de Nicoya, con el objetivo de sensibilizar a la población en el uso del Centro Comunitario Inteligente, para así hacer un aprovechamiento máximo de ésta herramienta y fortalecer las capacidades de la población.

Durante la actividad estuvieron presentes miembros de la comunidad de Islita, Corozalito (comunidad vecina) y parte de la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo de Islita, participaron de la exposición de los diferentes programas que la Sede de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional, desarrolla en toda su zona de influencia, y específicamente a través del proyecto de TCU titulado: “Minimización de la Brecha Digital en la provincia de Guanacaste” y del Programa de Acción Social, se ha realizado un aprovechamiento de los Centros Comunitarios Inteligentes para desarrollo de capacidades para la empleabilidad y el buen vivir de los habitantes de las diferentes comunidades en que éstos CECI se encuentran instalados.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, gracias a recursos del Fondo Nacional de las Telecomunicaciones (FONATEL), renovó el Centro Comunitario Inteligente instalado en la Casa Museo de Islita, centro de arte que sirve también como ventana para que los artesanos locales expongan y comercialicen sus productos a los turistas que visitan la zona.

Éste Centro Comunitario Inteligente cuenta con seis computadores totalmente nuevos y equipados con lectores de firma digital, teclado y ratón para personas con discapacidad, proyector multimedia, módulo interactivo, conexión a internet, y está instalado con el objetivo de acercar a las personas a la tecnología, permitiendo acceder y hacer uso de los mismos de forma totalmente gratuita.

Posterior a ésta visita, el miércoles 5 de diciembre del 2018, con el objetivo de incentivar en la población el uso de éstas herramientas computacionales, y acercar a sus habitantes a la tecnología, se brindaron dos talleres de introducción al uso de los computadores al que asistieron adultos mayores, niños, jóvenes y adultos en general de la comunidad, personas dedicadas a diferentes actividades como por ejemplo estudiantes, amas de casa, empleadas domésticas, pescadores, agricultores, panaderos, artesanos y otros, en algunos casos personas que no habían tenido contacto con las computadoras, y quienes de ahora en adelante, poseen las herramientas básicas y técnicas para utilizar éstos equipos para su formación y aumento de capacidades.

Con éstas actividades desarrolladas por el Programa de Acción Social de la Sede de Guanacaste, se pretende llevar los programas  e incentivar las habilidades de las personas a todas las comunidades de la provincia, y continuar articulando con instituciones gubernamentales, gobiernos locales, comunidades y empresa privada, siempre pensando en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la región.

Islita es un poblado de la Península de Nicoya perteneciente al distrito de Bejuco, cantón de Nandayure. Éste distrito (Bejuco) tiene una población estimada de 3.026 personas (INEC, 2011), y una superficie de aproximadamente 262 km2. Su actividad económica gira en torno a la pesca artesanal, agricultura y ganadería; con un crecimiento floreciente del sector turismo en los últimos años, que ha generado una serie de emprendimientos y microempresas ligados a ésta actividad.