Sede de Guanacaste produce plantas ornamentales para el Trabajo Comunal Universitario

Manrrique Chávez Jaen

Mercadeo de la Sede de Guanacaste

La coordinación del Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Sede de  Guanacaste en conjunto con estudiantes y docentes trabajan en la rehabilitación de un vivero ubicado en la Finca Experimental de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en el cantón de Cañas, con el fin de contar con un espacio para la producción de plantas ornamentales, que se requiere para las actividades del TCU orientado al eje ambiental.

El vivero es complemento del proyecto de TCU titulado “Instituciones públicas y ONGs bajas en emisiones con el programa Bandera Azul Ecológica”. El fin primordial de la reproducción de plantas es contribuir con el embellecimiento de las zonas verdes de escuelas y colegios públicos con los que actualmente se trabaja en el TCU.

La infraestructura cuenta con una casa sombra de 60 m2 con una capacidad de producción de 14.000 plantas anuales en dos turnos, camas de germinación de aproximadamente 8 m2, micro túnel para el enraizamiento de esquejes de 8.8 m2 y una bodega de 20 m2. Además, cuenta con los servicios básicos como baños, electricidad, agua y un espacio para la alimentación, en busca de brindar las comodidades mínimas a quienes apoyan al proyecto.

Los estudiantes, docentes o administrativos de la UTN que apoyan el proyecto reciben el beneficio de transporte, además del acompañamiento del supervisor del TCU un día a la semana. El riego de las plantas es automatizado, por ello, no es una labor que genere trabajo adicional. Se trabaja en la producción de plantas ornamentales de porte bajo y con floración atractiva, para incorporarse en los jardines de los centros educativos donde se implementa el proyecto, específicamente en los cantones de Cañas, Bagaces, Liberia y Tilarán. Además, se trabaja en la producción de plantas para el cercado o establecimiento de setos vivos, en las instituciones donde se desarrolla el TCU.

Al finalizar la producción y en el tanto las plantas reúnan las condiciones apropiadas para la siembra, los estudiantes las trasladan a las diferentes instituciones, contribuyendo con el establecimiento de jardines, como parte de los proyectos de educación ambiental que se desarrollan en coordinación con el comité de Bandera Azul Ecológica de los centros educativos.

El vivero dispone de espacio utilizado por estudiantes del curso de Producción Animal y Alimentación Animal 1 de la Carrera de Agronomía con Énfasis en Riego y Drenaje, en la producción de plantas para el establecimiento de bancos de forrajes en sus proyectos del curso.

El área total o espacio físico del vivero es de 0.3 ha y se  pretende establecer un área para la producción de abono a base de residuos orgánicos (hojarascas, estiércol y residuos del vivero), manejados con Microorganismos de Montaña (MM); y el establecimiento de un banco de germoplasma de plantas ornamentales, como insumo para la producción continua y de calidad.

Las mejoras implementadas en el vivero han estado a cargo del Coordinador de TCU, Gabriel Bermúdez y el docente Kendall Campos Gutiérrez de la Carrera de Agronomía, con el apoyo de la Dirección de Extensión y Acción Social.

Es importante mencionar que se ha contado con la colaboración de la Coordinación de Proyectos Productivos de la Finca en labores operativas y de limpieza del vivero, así como el aporte de los funcionarios de mantenimiento de la UTN, quienes han contribuido enormemente con el proyecto.