Sede del Pacífico asesora a comunidades en riesgo social en el tema de Huertas Caseras

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo de la Sede del Pacífico

La Dirección de Extensión de la Sede del Pacífico de la UTN, asesora a 12 familias de la comunidad Jireh en la elaboración de huertas caseras, con el objetivo de que tengan seguridad alimentaria ante la escasez de recursos como consecuencia de la pandemia. 

Jireth es una comunidad en riesgo social ubicada en el Invu El Roble de Puntarenas.

Las 12 familias que participan en el proyecto se atenderán aproximadamente durante 4 meses en forma quincenal e individual, con visitas presenciales y contactos virtuales. Luego de los 4 meses, se les dará un seguimiento a través de consultas por el resto del año.

Después de estas 12 familias se reclutarán otras 12 adicionales por 4 meses y luego se continuará con 12 familias más.

Esta comunidad se escogió por tener población de muy escasos recursos y lo que se pretende es que el proyecto tenga un mayor impacto positivo.

El proyecto fue difundido entre los vecinos por medio de redes sociales, volantes informativos y visitas.  Las familias interesadas se inscribieron de forma gratuita y voluntaria.

El proyecto de huertas caseras es una asesoría, no un curso, y se adapta a cada familia según sus necesidades, espacio y recursos que tengan disponibles.

Ricardo Segura, Director de Extensión y Acción Social (DEAS) de la Sede del Pacífico aseguró que, si se llega a contar con el recurso humano necesario, para el próximo año, se podría abarcar a otras comunidades como Barranca o Chacarita. La idea es hacer un programa permanente cada año, manifestó.