Sede del Pacífico y Caja Costarricense de Seguro Social unen esfuerzos en beneficio de la Salud Pública

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo, Sede del Pacífico

La Universidad Técnica Nacional (UTN) Sede del Pacífico y la Dirección Regional de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) unieron sus esfuerzos en beneficio de los puntarenenses con dos campañas de salud.

Hasta el viernes anterior funcionaron las instalaciones del Campus Juan Rafael Mora Porras de la Sede del Pacífico como un Centro Comunal de Vacunación contra la Influenza Estacional.

Este fue uno de los cuatro centros que fueron habilitados por la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Pacífico Central de la CCSS, como una iniciativa conjunta con las autoridades de la Sede del Pacífico.

En la UTN correspondió la vacunación de las comunidades del Invu El Roble, Fiestas del Mar, Yireth, El Progreso, Robledal, La Reseda y Costanera; dispuso de 500 espacios posibles para vacunación  durante 10 días, desde el 05 hasta el 16 de julio.

Anterior a ésta,  se realizó en el marco de la Feria de la Salud 2021 de la sede, la Campaña de Donación de Sangre, a cargo de la Dirección de Vida Estudiantil, coordinada por Cecilia Sojo Delgado, psicóloga del Área de Bienestar Estudiantil.

“Para nosotros fue una sorpresa ver que las personas están atentas a este tipo de actividades, nos llenó de mucha complacencia, esta campaña de donación de sangre fue todo un éxito por el número de personas que se presentaron, poner a la institución al servicio de la comunidad en un momento tan importante de salud pública es de mucho orgullo” indicó Cecilia.

La UTN hizo el llamado; funcionarios, estudiantes y parte de la comunidad se acercó a colaborar, “a través de la promoción de la actividad, por medio de cada uno de los canales de comunicación, permitió que la comunidad se uniera para hacer conciencia con la donación” expresó Arihel Salazar Castro, coordinador de Comunicación de la Dirección Regional de la CCSS. La sangre  donada ayudará a 78 personas que enfrenten situaciones de salud de extrema gravedad.

Salazar Castro consideró que la sede tiene grandes ventajas en su infraestructura que permitieron la realización exitosa de ambas campañas. 

“La UTN tiene instalaciones accesibles, amigables, cómodas, todo el protocolo se pudo desarrollar a cabalidad, el control que se brindó con la seguridad por parte de la Sede fortaleció el proceso de ingreso, hubo mucho orden, todos estos aspectos son una gran ventaja y además, la excelente disponibilidad de apoyar a la CCSS, permitió un proceso muy exitoso por el apoyo obtenido, ese objetivo se logra únicamente uniendo esfuerzos, es el comienzo de muchas veces más que nos vamos a aliar, hay que agradecer mucho la disponibilidad y el apoyo de don Fernando, ese fue un punto a favor de esta actividad, nos permitió hacer visita de campo para valorar si se cumplía con las condiciones para cumplir con los protocolos” aseguró Salazar.

Por su parte, el Decano de la Sede del Pacífico, Fernando Villalobos Chacón ve con enorme beneplácito la alianza realizada en las últimas semanas entre nuestra universidad y la CCSS para ofrecer las campañas en las instalaciones.

“Es un motivo de alegría haber llevado a cabo estas actividades y refleja el compromiso que tiene esta Decanatura y la UTN con la ciudad de Puntarenas” indicó el Decano.

A continuación, presentamos una entrevista, con los siguientes funcionarios, sobre cómo se desarrolló este trabajo conjunto entre la UTN y la CCSS. · Cecilia Sojo, psicóloga del Área de Vida Estudiantil de la Sede del Pacífico. · Arihel Salazar Castro coordinador Regional de Comunicación de la Región Pacífico Central de la CCSS. · Fernando Villalobos, decano de la Sede del Pacífico UTN.