Sede del Pacífico inauguró exposición de pinturas sobre Israel 

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

La Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en conjunto con la Embajada de Israel en Costa Rica inauguraron el 18 de enero la exhibición llamada “Israel: naturaleza, urbe y tecnología”.

La actividad fue organizada por la Cátedra Hernán Elizondo Arce a cargo de la funcionaria Fressy Ortega; la misma se llevó a cabo en el salón de actos del recinto más antiguo de la UTN, Edificio Tobías Vargas Rojas en la ciudad de Puntarenas.

Participaron docentes del área de Literatura de instituciones educativas de la zona, líderes de Puntarenas y funcionarios de la UTN; un pequeño grupo de personas, dada la situación que enfrentamos con la pandemia y los aforos permitidos por el Ministerio de Salud.

La exhibición consiste de 13 fotografías pictóricas de paisajes naturales, donde se contrasta lo antiguo con lo moderno, muestran avances tecnológicos que Israel ha logrado, especialmente en el manejo del recurso hídrico, tema de mucho interés para la UTN. 

Las fotografías corresponden imágenes de la Catarata de Kedem, el Mar de Galilea, las Murallas de Jerusalén, la Planta purificadora del agua El Shadam, El Mar Muerto, El Santuario del libro, la Playa de Tel Aviv, el Pájaro Nacional Duyifat, Siembras con irrigación por goteo, la Compañía de danza Vértigo, las Murallas de Acre y la Vista de cultivo del Mar de la Galilea. 

La exhibición es gratuita y estará abierta al público hasta el 18 de febrero de 2022 en horario de las 9:00 a.m. a 5:00 p.m., posteriormente será trasladada al Eco Campus Juan Rafael Mora Porras de la UTN, recinto ubicado en El Roble de Puntarenas.

“Desde la Cátedra se pretenden abrir espacios culturales que no solo nos permita conocer la cultura israelí sino establecer lazos en beneficio de nuestra querida Universidad Técnica Nacional, específicamente de nuestros estudiantes. Espero que ésta sea la antesala de muchas más actividades en conjunto”, manifestó Fressy Ortega.

El señor Fernando Villalobos Chacón, decano de la Sede del Pacífico, mostró un gran interés en propiciar lazos, “estamos totalmente abiertos en la UTN a seguir trabajando con la Embajada de Israel en este tipo de proyectos culturales, por medio de iniciativas que nos permitan en el futuro poder seguir construyendo más actividades juntos”.

Por su parte, la Delegada Cultural, Dinorah Castillo Jiménez en representación de la Embajada dio unas palabras en nombre del Embajador de Israel, Oren Bar El. “Su misión (hablando del embajador) acá en CR ha sido marcada por el imperativo de alianzas de cooperación y de estrechar lazos de amistad con zonas alejadas del gran Área Metropolitana como Puntarenas, disfruten muchísimo de esta exhibición que tiene parte de Israel, conocemos a Israel como el pueblo del libro, el pueblo de Dios y la tierra prometida. En medio de lo que han sido estos dos años difíciles al no reunirnos a raíz de la COVID, permítase ver de forma gráfica lo que es Israel, desde esta embajada estamos anuentes a seguir estrechando lazos de amistad y cooperación. Israel ha logrado superar muchísimos desafíos en la historia, todo lo ve como un desafío y no un fracaso, este es el inicio de una larga data de encuentros para poder transmitir lo que nosotros tenemos allá” manifestó la señora Castillo.

Para el acto cultural se contó con la participación artística del Grupo de Proyección Folclórica Flor de Reseda”, dirigido por la profesora Xinia Soto.