Sede del Pacífico iza Bandera Azul Ecológica e inauguró vivero

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo, Sede del Pacífico

La Sede del Pacífico de la UTN izó por segunda ocasión la Bandera Azul Ecológica, esta vez con cinco estrellas, la actividad se llevó a cabo el 17 de junio frente al Monumento de Juanito Mora en el Campus Juan Rafael Mora Porras.

En el acto de iza de la bandera participaron pocas personas por las restricciones del COVID-19, sin embargo, estuvieron presentes cuatro estudiantes y poco más de 15 funcionarios.

Como se había comunicado anteriormente, el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) notificó a las autoridades de la UTN Sede del Pacífico los resultados de la evaluación del Informe del Comité Técnico 2020 que el Campus Juan Rafael Mora Porras bajo la Categoría Centros Educativos fue galardonado con la Bandera Azul Ecológica con 5 estrellas blancas.

El proyecto de Bandera Azul Ecológica de la sede es coordinado por la compañera Ana Gabriela Espinoza Ocampo, quien forma parte del Centro de Estudios de Desarrollo Sostenible (CEDS), y docente-supervisora del Trabajo Comunal Universitario de la Sede del Pacífico (TCU-SP). Donde ambos departamentos, tanto el CEDS como TCU-SP, tuvieron un papel fundamental para este lograr la obtención de este Galardón Ecológico que fue posible también por el compromiso de la población estudiantil de la sede.

Según manifestó Ana Gabriela, este galardón ha sido un duro trabajo desde hace varios años atrás donde este esfuerzo se ha visto premiado.

En el año 2018 se trabajó en la preparación de la sede para la participación en el 2019, por lo que se realizó todo un diagnóstico inicial y se recabaron todos los datos requisito para iniciar con la participación.

Se logró un diagnóstico exitoso, por lo que el año 2019 se convirtió en el primer año de inscripción y se obtuvo el galardón Bandera Azul en la Categoría Centros Educativos, con una nota 100, logrando con esto 4 estrellas en la bandera.

En el año 2020 se realizó nuevamente la inscripción al programa, pero esta vez para participar en dos categorías: Centros Educativos y Cambio Climático.

El primer informe del año 2020, correspondiente a la Categoría de Centros Educativos; se entregó en el mes diciembre 2020, y el segundo informe, correspondiente a la Categoría de Cambio Climático, se entregó en marzo del año 2021.

En abril del 2021 llegó la notificación del resultado oficial, asegurando la Bandera Azul 2020, siendo el segundo año consecutivo en ganar este galardón, en esta ocasión con cinco estrellas.

Con respecto al resultado de la Categoría de Cambio Climático, se está a la espera del resultado oficial. En esta ocasión se participó por el galardón con cuatro estrellas, aunque tiene un máximo de seis, el Campus no cumple con los requisitos para la obtener la totalidad.

El Decano, Fernando Villalobos Chacón, motivó a los presentes a continuar en la lucha con las acciones a favor del ambiente para mantener los galardones obtenidos.

Inauguración del vivero

Ese mismo día se realizó también la inauguración de un vivero dentro del Campus.

Este lugar viene a apoyar las acciones que realizan los estudiantes como parte del Trabajo Comunal Universitario de siembra de árboles, para esto, los encargados de esta oficina recurrían a otras instituciones para la donación de árboles y plantas.

Con este vivero, los estudiantes  siembran diferentes especies con el fin de cumplir con la reforestación como parte del Programa de TCU y además, la UTN Sede del Pacífico busca ser una institución que apoye con donaciones a asociaciones comunales que deseen sumarse a la responsabilidad ambiental.

El vivero fue construido con materiales sobrantes de otras obras realizadas en el Campus; la mayoría reutilizados, ejemplo de ello, galones recolectados se utilizan para sembrar las semillas e identificar las especies.

Ana Gabriela Espinoza, funcionaria del CEDS, resaltó el papel que ha tenido la administración para este proyecto, “Don Clever se ha esforzado mucho para que el vivero sea una realidad,  se ocupó de gran parte de la logística;  el vivero vendrá a fortalecer el compromiso ambiental de la sede con el ambiente, el cual siempre ha sido un eje transversal para nosotros” afirmó.

Fernando Villalobos Chacón, decano de la sede, afirmó que las sanas prácticas en materia ambiental son parte del elenco de acciones que desde la Sede del Pacífico de la UTN, se han venido ejecutando desde hace mucho tiempo, en cumplimiento de los ejes estratégicos de la Universidad.

“El vivero recién inaugurado constituye parte del inventario de acciones en materia ambiental, este es un espacio para reproducir especies nativas y amenazadas, que permita contribuir, de manera activa y mediante la acción social, con organizaciones y grupos comunales en el área de influencia, para reforestar y recuperar espacios que potencien una recuperación florística y faunística. Nos sentimos muy satisfechos con la inauguración del vivero,  que será atendido por estudiantes del TCU principalmente, y compañeros del área operativa de la Sede”, Concluyó el decano.