Sede de San Carlos inicia curso lectivo 2019 con charla del investigador Keilor Rojas Jiménez

Glenda M. Chacón Hernández, Área de Mercadeo y Comunicación

Dar paso a ideas locas, animarse a romper paradigmas para dar cabida a otros nuevos, no temerle al cambio; fueron parte de las palabras del señor Keilor Rojas Jiménez, mientras compartió con aprendientes, académicos y administrativos de la Sede de San Carlos en la charla inaugural del periodo lectivo 2019. Sancarleño de nacimiento y egresado de escuela y colegio local, don Keilor aceptó la invitación que le cursó el Decano de la Sede de San Carlos, Luis Restrepo Gutiérrez.

Bajo el sugerente título “El deber de la universidad de contribuir a la formación de profesionales integrales y útiles a la sociedad”, por espacio de más de una hora, el Dr. Rojas hizo remembranza de sus estudios, de cómo la universidad influyó en su vida, pero más que eso, cómo poco a poco fue descubriendo que la vida universitaria puede estar fuera de un aula; que se puede participar en proyectos e investigaciones que satisfagan al ser humano y no porque sean parte de un plan de estudios, y que como investigador ha podido involucrarse en temas que le atraen y que sabe, estarán aportando posteriormente a la construcción de un mundo mejor.

El señor Rojas, egresado de Ingeniería Forestal del TEC, posee una maestría en Biología de la UCR, un doctorado en Ciencias Naturales de la Universidad de Marburg, Alemania y posdoctorado en el Instituto Leibniz de Ecología Acuática Berlin, Alemania; pero además y como él mismo lo manifiesta es una persona soñadora, estratega y ejecutiva que ha podido combinar su aprendizaje con la academia, pues es investigador en las áreas de la genética, biodiversidad y ecología de microorganismos, la biotecnología, la bioinformática y la ciencia de datos, labora actualmente en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y en el plano político, ocupó el cargo de viceministro de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones, además de ser emprendedor, columnista y publicar en prestigiosas revistas científicas y en otros campos relacionados con políticas públicas en investigación, desarrollo, innovación y educación superior.

Por ese bagaje de conocimiento don Keilor instó a las más de 120 personas asistentes, a replantearse el ¿para quién trabajo?, ¿para quién hago lo que hago?, debemos trascender, hay que hacer pausas para respirar, saborear: disfrutar profundamente, aprovechar intensamente. Al finalizar y ante esas palabras de reflexión, fue que giraron algunos comentarios y consultas del público.