Sede de San Carlos realizó conversatorio sobre el proceso histórico en la construcción de la interculturalidad

Olivier Hernández Gómez, Carlos Blanco Benavides y Magdalena Alfaro Alfaro

Académicos del Área de Formación Humanística y Recursos Humanos

En el marco de la educación intercultural, con el apoyo de las Áreas de Mercadeo y de Humanísticas de la Sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional, así como de la Dirección Regional del Ministerio de Educación Pública; el 19 de octubre se desarrolló en la Dirección Regional el conversatorio “Composición étnico-cultural de la población costarricense y las bases históricas de nuestra identidad”. En el evento participaron como expositores el Msc. Elvis Cornejo Venegas y el Escritor Quince Duncan Mudie y como moderadores los profesores Olivier Hernández Gómez y Carlos Blanco Benavides.

Cerca de 120 estudiantes de la UTN y público en general, se hicieron presentes y aprovecharon la exposición del señor Cornejo en torno a la defensa de los derechos del pueblo Maleku y al reconocimiento del valor eco-etno-ambiental de sus prácticas culturales, mediante una propuesta que involucra un proceso intercomunitario e interinstitucional para el co-manejo de los recursos naturales y culturales, Cuenca Río Frío Caño Negro Huetar Norte.

Por su parte, el escritor costarricense Quince Duncan, ofreció un repaso de la participación de diferentes grupos étnicos, quienes por medio de un complejo proceso histórico han construido Costa Rica. Resaltó la necesidad de conocer nuestras raíces en los aportes étnicos, económicos y culturales de cada una de las ramificaciones de esos grupos.

Al finalizar y como reflexión el escritor Duncan, dejó el siguiente mensaje: “vista nuestra construcción multiétnica y pluricultural, nuestra realidad histórica nos obliga a ir más allá de la tolerancia, hacia el respeto y la inclusión”.