Uso correcto de los centros de recuperación de residuos sólidos valorizables

Rebeca Quesada Céspedes

Sede del Pacífico

El pasado viernes 08 de octubre, la coordinación del Área de Humanidades de la Sede Regional del Pacífico y la Sede Regional de Guanacaste, en conjunto con los docentes del curso de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible de ambas sedes, llevaron a cabo la actividad El uso correcto de los centros de recuperación de residuos sólidos valorizables.

La charla fue presentada por Marlen Berrocal Solís, quien es egresada de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Universidad Técnica Nacional, además de emprendedora y copropietaria de Rasta Recycle, una empresa dedicada a la recuperación de residuos sólidos valorizables y otros servicios. Está ubicada en el cantón de Carrillo, Guanacaste.

Los centros de recuperación de residuos valorizables (CRRV) son lugares de almacenamiento temporal de los residuos. Estos centros son importantes porque además de aportar al desarrollo socio ambiental, contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. 

Los CRRV apoyan a personas de las comunidades involucradas y en especial a grupos de mujeres emprendedoras, por lo que generan empleo de forma directa e indirecta. A nivel ambiental, promueven cambios en el manejo de los residuos de las comunidades, ayudan a la prevención de la contaminación al retirar los residuos sólidos, evitan la proliferación de enfermedades, por lo anterior, reducen costos a nivel municipal y maximizan la vida útil de los rellenos sanitarios.

Para utilizar los servicios que ofrecen los CRRV mediante sus campañas de recolección de residuos, sean estos municipales o privados, es importante que los usuarios verifiquen, en primer lugar, que el centro esté debidamente autorizado por el Ministerio de Salud. En segundo lugar, contactar al centro para saber sobre la tipología de residuos que reciben, las condiciones y los horarios de recepción. En caso de centros de recuperación privados es importante conocer los servicios que brinda y precios en caso de que compren los residuos.  Somos dueños de nuestros residuos y estamos en la obligación de gestionarlos de la mejor forma posible, por lo que “el cambio está en nosotros” concluyó Berrocal.