UTN Sede de Atenas capacita 50 familias de la comunidad en taller de huertas

Colaboró con la información: Cristina Alfaro Bogantes

Encargada del Programa de TCU de la Sede de Atenas

Como parte de los objetivos que desarrolla el Área de Extensión en el campo de la acción social, se efectuó un taller de Elaboración de Huertas Familiares, dirigido a 50 familias de la zona occidente del Cantón de Atenas, tales como Barrio Mercedes, San Isidro y Altos de Naranjo. Cuyo objetivo principal fue contribuir con la protección del recurso hídrico y conservación de suelos de la subcuenca del Río Cacao, implementando tecnologías de producción sostenible y que a su vez generen seguridad alimentaria.

Gracias al trabajo conjunto con el Grupo COSEL de Atenas, fue posible coordinar este proceso de capacitación, ya que dicha organización permite la articulación interinstitucional, mediante servicios relacionados con el desarrollo del sector agropecuario y del medio rural, a través de productores e instituciones públicas como la UTN, MAG, ADECA y entre otras.

La actividad fue efectuada en las instalaciones del beneficio de Café Coopeatenas en el distrito de San Isidro y se contó con la colaboración del profesor Carlos Alvarado Barrantes, quien durante 3 semanas fue el encargado de las sesiones virtuales y presenciales, brindando los conocimientos necesarios en cuanto a la producción de abono orgánico, diferentes sustratos, tipos de contenedores, elaboración de almácigos, métodos de siembra y otros.

Cabe destacar, que este taller además, forma parte de un proyecto que fue presentado al Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, Costa Rica, denominado “Uso de tecnologías para el ahorro del recurso hídrico, prácticas de conservación de suelos y huertos familiares que contribuyen a mitigar la degradación del suelo, el cambio climático y apoyan la dieta alimenticia de los productores (as) que habitan la Sub-Cuenca del Río Cacao, en el cantón de Atenas.”

 “Para la Sede de Atenas y el Área de Extensión y Acción Social participar en estas iniciativas es de suma importancia ya que además de contribuir por medio de capacitaciones estamos colaborando con la comunidad en la protección del recurso hídrico”, manifestó el señor Diego Arguello, coordinador de Extensión y Acción Social.

Por su parte, Armando Campos Zumbado, presidente de ADECA indicó que la organización agradece a la UTN por siempre tomar en cuenta a las comunidades y hacerlos parte de sus actividades de acción social; ya que este tipo de apoyo es verdaderamente importante para mejorar la calidad de vida de las personas y así aportar un granito de arena.