UTN Sede de Atenas realiza el primer programa modular de apicultura

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas

El pasado 22 de febrero, 10 estudiantes del primer programa modular de apicultura, finalizaron con éxito el curso, el cual se llevó a cabo de forma semanal con un total de 7 sesiones, desde el 18 de enero.

Al ser un curso bimodal, los participantes recibieron la teoría de forma virtual y realizaron la sesión práctica en un apiario de la zona de Orotina, donde pudieron ver en campo y generar sus conceptos de la apicultura mediante el desarrollo de los conocimientos adquiridos en los tres módulos:

Módulo 1. Introducción a la apicultura. - Biología de las abejas melíferas. - Equipo requerido en apicultura. - Instalación del apiario.

Módulo 2. Manejo de las colmenas en época lluviosa. - Alimentación. - Manejo del espacio interno. - Limpieza de apiarios. - Enfermedades de las abejas melíferas.

Módulo 3. Manejo de las colmenas en época seca. - Cosecha y extracción de miel. - Enjambrazón. - Flora de importancia para las abejas.

La señorita Yoselyn Rodríguez Arburola, encargada de Capacitación de la Coordinación de Extensión y Acción Social, recalcó que este curso tiene un enfoque en generar una apicultura con alternativas orgánicas y conservacionistas, lo que permite además de brindar a los participantes una conciencia sobre el cuidado del ambiente y el bienestar animal, a su vez capacitar a las personas en un tema que se encuentra en auge en el país y que es de suma importancia económica, social y ambiental.

“El programa está diseñado para abordar temas de la apicultura tradicional, pero también hemos innovado y ampliado la visión de nuestros alumnos para impulsar el bienestar animal, por la importancia que tienen las abejas para el mundo”, agregó Rodríguez, “además, deseamos agradecer al señor Javier Rojas miembro de la Asociación de Apicultores Unidos del Pacífico (APIPAC), que nos abrió las puertas de su apiario para el trabajo práctico de los estudiantes.”

A lo largo de este año, se estarán ofreciendo otros tipos de capacitación por medio de charlas y talleres, sobre las diferentes especies de abejas, los interesados en participar pueden escribir al chat de WhatsApp 2435-5080, al correo capacitacionatenas@utn.ac.cr o llamar al número 2455-1061.