Costa Rica consolida el diálogo nacional sobre la Educación y Formación Técnica Profesional por cuarto año consecutivo

 

 

Monserrat Vargas Méndez

Dirección deFormación Pedagógica

 

El pasado martes 22 de julio de 2025, se celebró con éxito el IV Foro del Estado Actual de la Investigación en Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), un espacio de diálogo y análisis que reunió a representantes de instituciones públicas, universidades, colegios profesionales y sectores sociales de todo el país. 

 

Este foro, que nació en la Universidad Técnica Nacional es impulsado por el Sistema Nacional de Educación y Formación Técnica Profesional (SINEFOTEP), y este cuarto año fue organizado conjuntamente por la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). La actividad se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la investigación en el área y consolidar una gobernanza más articulada y eficiente del sistema educativo técnico.

 

El evento coincidió con la celebración del Día Nacional de la EFTP (15 de julio), y en esta edición, el tema central giró en torno al perfil del personal docente de la EFTP. En este contexto, se socializaron resultados de investigaciones recientes que evidencian la necesidad de avanzar hacia una mayor profesionalización y armonización en la formación de los cuerpos docentes del sector técnico.

 

Ponencias destacadas del foro:

La jornada inició con una charla magistral a cargo de la Dra. Silvia Camacho Calvo (UCR) y el Dr. Daniel Láscarez Smith (UTN), titulada “Análisis sobre el Sistema de la EFTP: avances y retos”, la cual ofreció una visión integral sobre la evolución histórica del sistema, su estructura actual, el marco normativo vigente y los principales desafíos para su consolidación en relación con otros sistemas como el económico. 

 

Posteriormente, se presentaron cuatro ponencias de alto nivel académico:

  • “Perfil del estrato docente del Ministerio de Educación Pública (MEP)”

Ponentes: Viviana Esquivel Vega y Mario Avendaño Argue – Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • “Caracterización de la persona docente de la Educación Técnica Profesional del MEP” Ponente: Jorge Quesada – Colegio de Licenciados y Profesores (COLYPRO).
  • “Perfil de la persona docente ejecutora y evaluadora del INA” Ponente: Alexander Guerrero – Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
  • “Entre la heterogeneidad y la profesionalización de la formación docente de EFTP en Costa Rica: caminos y desafíos” Ponente: Monserrat Vargas Méndez – UTN. 

 

Desafíos identificados y visión de futuro

 

Durante el foro, se reconocieron importantes desafíos estructurales que afectan el desarrollo del sistema EFTP en el país. Entre ellos se destacan:

  • La fragmentación entre subsistemas como el MEP, el INA y la educación superior.
  • La ausencia de trayectorias formativas estandarizadas para el personal docente técnico.
  • La falta de definición de estándares mínimos en cuanto a competencias, formación y experiencia.
  • La limitada articulación con los sectores económico y social, y una gobernanza aún condicionada por liderazgos institucionales.

 

No obstante, el espacio de discusión permitió visibilizar avances sustantivos y renovar el compromiso interinstitucional con una visión compartida: transformar la EFTP en un sistema más articulado, equitativo, moderno y pertinente para las necesidades del país.

 

El IV Foro reafirma el papel clave de la investigación para la toma de decisiones informadas y el diseño de políticas públicas eficaces. Asimismo, consolida a la UTN y a sus instituciones aliadas como referentes en la generación de conocimiento que impulse la calidad y la pertinencia de la educación técnica en Costa Rica.