Equipo de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social participó en el Conversatorio “Educación Técnica Superior desde la Extensión”

  • Expositores: Rose Marie Ruiz Bravo, ex rectora de la Universidad Nacional y Daniel Láscarez Smith, Director de Formación Pedagógica del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa.

 

Nancy Solórzano Herrera

VEAS.

 

El miércoles 23 de octubre se realizó el conversatorio “Educación Técnica Superior desde la Extensión” a cargo de la señora Rose Marie Ruiz Bravo, ex rectora de la Universidad Nacional y el señor Daniel Láscarez Smith, Director de Formación Pedagógica del Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa, esto en el marco del primer taller para la reorientación y alineamiento estratégico de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social (VEAS) de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

 

Durante el conversatorio el señor Daniel Láscarez explicó acerca del contexto y la historia de las universidades técnicas, así como el reto que tenemos en la UTN al ser una universidad técnica y hacer extensión desde un punto de vista de desarrollo comunitario.

 

“La extensión es un proyecto ciudadano, un proyecto que está ligado a una persona, sociedad y democracia, está pensado desde el punto de vista del quehacer de las universidades públicas para el fortalecimiento” mencionó el señor Láscarez.

 

Además, el señor Láscarez explicó que hay tres formas de enseñar en la educación técnica, “un modelo de aprendizaje basado en la empresa, un modelo basado en la escuela y un modelo basado en la comunidad”.

 

Por su parte la señora Rose Marie Ruiz, destacó “la importancia de que la universidad tenga claro los niveles de comunicación con la sociedad y qué significa cada uno de esos niveles para poder enmarcarlos dentro de los procesos académicos”. Mencionó que la UTN está inmersa en una sociedad, en un proceso de comunicación constante y debe tener claro ¿por qué existe? y ¿a quién se dirige?.

 

Posterior al conversatorio, durante el taller se discutió el rol de la VEAS en el quehacer universitario, así como la identificación de las tareas desarrolladas desde la VEAS en función de su propósito para la articulación con la comunidad universitaria.  Éste fue el primero de varios talleres que se esperan realizar en el transcurso de este año.