"Escena Abierta": una temporada de danza que une territorios, comunidades y universidades públicas

 

Colaboró con la información:

Raquel Villafuerte Vega

Subárea de Trabajo Comunal universitario, Área de Extensión y Acción Social, Sede Central

Natalia Herra Castro

Coordinadore del Proyecto: El Proyector, Área de Extensión y Acción Social, Sede Central

 

El 25 de junio, el Auditorio de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional (UTN) se convirtió en escenario del espectáculo de danza llamado “Escena Abierta”, una muestra artística desarrollada como cierre del primer ciclo de trabajo del año, en el marco de un esfuerzo conjunto entre la UTN y la Universidad Nacional (UNA).

La actividad se realizó gracias a la colaboración entre los proyectos "El Proyector", del Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central de la UTN, y el Proyecto Margarita Esquivel por los Territorios y las Comunidades (PMETC) de la Escuela de Danza y la Vicerrectoría de Extensión de la UNA. En esta ocasión, participaron seis agrupaciones coreográficas integradas por intérpretes de Alajuela, Sarapiquí y estudiantes de la Escuela de Danza de la UNA.

El evento tuvo como principal objetivo propiciar un espacio artístico y cultural para visibilizar los procesos formativos y creativos que se desarrollan en ambos proyectos, así como fortalecer los lazos entre comunidades, instituciones universitarias y actores sociales mediante la extensión universitaria y el arte.

La presentación contó con la participación del decano de la Sede Central de la UTN,señor Jose Soto Morera y el director del Área de Extensión y Acción Social,señor Marco Tulio López Duran, quienes resaltaron el compromiso y la importancia de la extensión social en las comunidades, lo que permitió que esta presentación se diera, también resaltaron que el arte y la cultura son vínculos esenciales para la transformación social y la construcción de ciudadanía. 

En la actividad también conto con personal académico y administrativo de la Escuela de Danza de la UNA, coordinaciones de los proyectos vinculados, coreógrafos, coreógrafas, intérpretes y sus acompañantes, así como miembros de la comunidad universitaria de la UTN.

La actividad contó con la presentación de seis puestas en escena y se logró la participación de 110 personas, reflejando el valor de la articulación interinstitucional como herramienta para la democratización del arte y la cultura, la inclusión social, y la optimización de los recursos públicos.

Este tipo de iniciativas demuestran cómo las universidades públicas pueden generar transformaciones significativas en los territorios, promoviendo espacios de expresión, integración y formación artística que impactan positivamente tanto en las personas participantes como en sus comunidades.