
Colaboraron con la información:
Claudio Bolaños Soto, Carolina Corrales Arroyo, Betzaida Montero Ulate, Rocío Pauletti Derudi y Jhonatán Quirós Maroto
Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas en la gestión de remuneraciones, la Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGRH) de la Universidad Técnica Nacional (UTN), de la Sede Central y Sede de San Carlos, llevó a cabo el taller “Desafíos y mejores prácticas de nómina para empresas en Costa Rica”, un espacio académico que reunió a estudiantes activos y profesionales graduados con sello UTN.
La actividad se llevó acabó el sábado 19 de julio en el Auditorio de la Sede Central, con una destacada participación de más de 110 estudiantes del curso AGRH 614 Administración de Remuneraciones, así como egresadas invitadas, quienes compartieron sus experiencias en el mundo laboral.
El taller fue impartido por María Antonieta Sevilla, especialista en compensación y beneficios, y Keytel Baquedano Gutiérrez, especialista en gestión del talento, quienes abordaron temáticas clave para el entorno empresarial costarricense, tales como:
- Actualidad y desafíos de las nóminas en Costa Rica
- Tipos de nómina e incidencias frecuentes
- Proceso de nómina y reportes gubernamentales
- Desvinculaciones laborales
- Gestión de nóminas en dólares y nóminas regionales
Las expositoras combinaron fundamentos teóricos con casos reales del entorno productivo, permitiendo a los participantes conectar la teoría con la práctica profesional.
Esta actividad se enmarca en los esfuerzos de la UTN por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en donde se involucra el ODS 4: Educación de calidad, el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al fomentar espacios de formación técnica especializada, impulsar la actualización profesional y fortalecer la colaboración entre la academia y el sector productivo nacional.
“Con este tipo de espacios reforzamos nuestro compromiso con la excelencia formativa y la proyección universitaria de calidad”, afirmó Roxana Venegas Quirós, directora de la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Carrera AGRH con la formación continua, la vinculación con el sector socio-productivo y el fortalecimiento de los lazos con sus egresados, promoviendo así una comunidad académica dinámica y en constante actualización.