Estudiantes de TCU de la Sede Central promueven la prevención del bullying y la sostenibilidad ambiental en centro educativo

 

Colaboró con la información

M.ª Gabriela Carvajal E., Docente del TCU-123-Sede Central

 

Durante los últimos seis meses, Yocelyn Blanco Pereira, estudiante de Ingeniería en Gestión Ambiental, y Yoryina Isabel Blanco Martínez, estudiante de Ingeniería del Software ambas de la Sede Central, han liderado un proyecto en la Escuela Juan Rafael Meoño Hidalgo, en la provincia de Alajuela. Su iniciativa, desarrollada entre octubre de 2023 y marzo de 2024, se enfocó en la prevención del bullying y la promoción de la sostenibilidad a través de una serie de talleres y actividades interactivas, esto como parte del TCU-123 “Carta a la Tierra”. 

 

El proyecto, que involucró a niños y niñas de tercero, cuarto y quinto grado, se centró en múltiples acciones destinadas a fomentar una convivencia saludable en el entorno escolar. Uno de los aspectos clave fue la sensibilización sobre el bullying, donde se proporcionó a la comunidad estudiantil información detallada sobre sus características, escenarios y síntomas, con el objetivo de prevenir esta problemática de manera efectiva. Además, se capacitó al personal docente sobre el protocolo de actuación en situaciones de bullying, utilizando recursos disponibles en el sitio web del Ministerio de Educación Pública (MEP).

 

Como parte de su enfoque integral, las estudiantes también llevaron a cabo la creación de un mural inspirador que recuerda la importancia de promover la equidad, la no violencia y la paz en el centro educativo. Además, desarrollaron tres juegos tradicionales que no solo entretienen, sino que también promueven valores positivos durante las lecciones de Educación Física.

 

Paralelamente, se organizaron talleres para fomentar la creatividad y la conciencia ambiental, donde se explicó el manejo adecuado de residuos y se realizaron manualidades con materiales reciclables. Estas actividades no solo contribuyeron al cuidado del medio ambiente, sino que también brindaron a los estudiantes la oportunidad de aprender de manera práctica sobre el desarrollo sostenible.

 

Las estudiantes Yocelyn y Yoryina destacaron la importancia de su participación en el TCU-123 "La Carta de la Tierra", una iniciativa interdisciplinaria en las comunidades de Villa Bonita, Montserrat y Montecillos. Esta experiencia les proporcionó nuevos conocimientos sobre los principios y valores éticos de la Carta de la Tierra, que sirvieron como base inspiradora para la ejecución de los talleres y actividades en la Escuela Juan Rafael Meoño Hidalgo.

 

El compromiso y la dedicación tanto de Yocelyn y como Yoryina han dejado una huella positiva en la comunidad escolar, promoviendo la convivencia pacífica, la prevención del bullying y el cuidado del medio ambiente. Su proyecto ejemplifica el impacto positivo que nuestros estudiantes pueden tener cuando se comprometen con el servicio comunitario y la responsabilidad social.