Estudiantes de la UTN participaron en voluntariado en Islas del Golfo de Nicoya

 

Ángela Ramos Orellana
Estudiante de Ciencias Forestales y Vida Silvestre

Del 19 al 22 de septiembre de 2024, estudiantes de la Universidad Técnica Nacional (UTN) participaron en la IV jornada de voluntariado organizada por la Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil (Red UNIVES). Este proyecto involucra a las cinco universidades públicas de Costa Rica y tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de las comunidades rurales. En esta ocasión, la comunidad de Isla Venado, en el Golfo de Nicoya, fue el centro de las actividades de voluntariado.


La jornada de voluntariado estuvo liderada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), con la participación activa de la UTN y la Universidad de Costa Rica (UCR). Durante los cuatro días, los estudiantes realizaron una serie de actividades que impactaron positivamente a la comunidad.

 

Entre las tareas más destacadas se encuentra la creación de murales en el CEN-CINAI de Isla Venado y en la sede de la Red de Mujeres Emprendedoras. Asimismo, los voluntarios contribuyeron con la remodelación de las instalaciones del criadero de ostras, una iniciativa que genera importantes ingresos económicos para la isla. Además, se impartió un valioso taller de contabilidad para emprendedores locales, facilitado por estudiantes de la Sede del Pacífico de la UTN.

 

El taller de contabilidad abordó temas claves como el manejo de facturas electrónicas, organización de cuentas y elaboración de presupuestos. Este conocimiento permitirá a los emprendedores locales optimizar sus negocios y formalizar sus actividades económicas.
Otra actividad significativa fue la finalización de un mapa de Isla Venado, que delimita zonas seguras en caso de emergencias naturales y áreas de interés turístico. También se promovió la conciencia ambiental a través de un taller sobre gestión de residuos, en el que se enseñó a la comunidad, desde niños hasta adultos, a separar los desechos correctamente para reducir el impacto ambiental en la isla.

 

Además, se realizaron visitas a las escuelas locales para fomentar el ingreso de los jóvenes a las universidades públicas y se llevaron a cabo actividades lúdico-deportivas en conjunto con la comunidad. El mantenimiento de la huerta comunitaria en la zona Los Mapachos fue otro aporte relevante de los voluntarios.

 

Testimonios de los estudiantes voluntarios de la UTN
Danifer Aguirre, voluntaria activa de la UTN, expresó su entusiasmo por participar en la elaboración de murales:
“Fue una experiencia única y retadora. Era mi primera vez pintando murales, y aunque fue un desafío terminar a tiempo, me siento feliz de haber alcanzado los objetivos.”

Por su parte, Deiby Irigoyen, quien estuvo a cargo del taller de Gestión de Residuos, destacó la importancia de educar a la comunidad en esta temática:
“Ver el interés de personas de todas las edades en aprender sobre la separación de residuos fue muy gratificante. Es una oportunidad para crear conciencia y generar un impacto positivo en el entorno.”

Patricia Vega, encargada del taller de Contabilidad, resaltó cómo esta actividad ayudó a los emprendedores locales:
“El taller permitió que los participantes perdieran el miedo a temas como la facturación electrónica y comenzaran a organizar sus finanzas de manera más formal.”

La jornada de voluntariado en Isla Venado no solo fortaleció la colaboración entre las universidades públicas, sino que también dejó un impacto duradero en la comunidad local, mejorando tanto la infraestructura como las capacidades organizativas de sus habitantes.