Funcionarios municipales de Guanacaste se capacitan en gestión del árbol urbano con apoyo de la UTN

 

Iván Quesada: docente consultor DEAS, Sede de Guanacaste

Manrique Chaves: comunicación y Mercadeo Sede de Guanacaste.

 

Funcionarios de varias municipalidades de Guanacaste participaron en una jornada de capacitación sobre la gestión del árbol urbano. La actividad fue organizada en el marco del TCU "Gestión del árbol urbano en mi comunidad" y el Subárea de Educación Continua del Área de Extensión y Acción Social de la Sede de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

La capacitación se llevó a cabo en el Campus Corobicí de la UTN ubicada en Cañas, con la participación de representantes de las municipalidades de Liberia, Carrillo, Santa Cruz y Bagaces, provenientes de las áreas de Gestión Ambiental, Gestión Vial, saneamiento ambiental y cuadrillas de campo de cada una de ellas. Además, asistieron estudiantes de TCU y egresados de la Universidad Técnica Nacional, interesados en fortalecer sus conocimientos en poda de árboles.

La capacitación fue impartida por la empresa 506 KN, la cual cuenta con especialistas certificados, incluyendo un Trepador de Árboles Certificado por la ISA (ISA Certified Tree Climber) y un Arborista Certificado por la ISA (ISA Certified Arborist®). 

Esta misma se realizó con el propósito fortalecer las capacidades de los funcionarios municipales en la aplicación de Buenas Prácticas de Manejo para la conservación del arbolado urbano. El curso abordó los principios básicos de las labores técnicas de poda de árboles, arbustos y palmeras, considerando la biología del árbol, medidas de seguridad en el sitio de trabajo y normativas nacionales e internacionales.

Se profundizó en aspectos como la biología del árbol, medidas de seguridad y principios básicos para la poda técnica, basándose en las recomendaciones de la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA), la normativa nacional INTECO (INTE B51-1) y la serie de normas ANSI A300. También se destacó la importancia de la técnica de corte en tres pasos, clave para realizar podas de manera segura y eficiente.

A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquirieron herramientas para optimizar las labores de poda en sus comunidades. Se espera que la aplicación de buenas prácticas y técnicas adecuadas contribuya a reducir riesgos laborales en las labores de poda, optimizar el uso de recursos municipales, mejorar la salud del arbolado y promover una gestión ambiental más sostenible.

La gestión del árbol urbano es fundamental por su impacto positivo en las ciudades, tanto desde el punto de vista ambiental como social y económico. Dentro de los beneficios que se dan al tener una buena gestión del arbolado urbano se destacan: 

  • Mejora en la calidad del aire. 
  • Regulación de la temperatura.
  • Salud mental y bienestar.
  • Ahorro en la salud pública.
  • Los árboles urbanos crean hábitats para aves, insectos y otros organismos.

 

Como parte del compromiso del proyecto TCU y el Subárea de Educación Continua, se desarrollarán más capacitaciones orientadas a fortalecer la gestión del arbolado urbano en los municipios. Para más información sobre futuras capacitaciones, puede comunicarse al correo capacitacionsg@utn.ac.cr o al teléfono y WhatsApp 2668-3530.

Para garantizar una correcta gestión del arbolado urbano, es recomendable contar con profesionales certificados en arboricultura. Si desea conocer el listado de arboristas certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA) en Costa Rica, puede consultar el siguiente enlace: Find an Arborist - ISA.