UTN fortalece su presencia en la Semana de la Diplomacia Científica

Noticia
Creado: 13-11-2025 14:01:25

 

  • Vicerrectoría de Investigación y Transferencia destaca aportes de la universidad en la cooperación internacional

 

Vicerrectoría de Investigación y Transferencia

 

La Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT) de la Universidad Técnica Nacional participó activamente en la Semana de la Diplomacia Científica, un espacio de alto valor estratégico impulsado por la Subcomisión de Gestión Académica de Vicerrectores de CONARE y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT).

Esta iniciativa busca fortalecer la articulación entre ciencia, política pública y organismos internacionales, en un contexto global que demanda respuestas coordinadas ante desafíos como las pandemias, la inteligencia artificial y la crisis del multilateralismo. El encuentro permitió actualizar conceptos, analizar retos emergentes y consolidar redes de cooperación entre las universidades públicas, el CeNAT y diversas entidades nacionales. Asimismo, promovió oportunidades de financiamiento, desarrollo científico y participación de jóvenes investigadores, incluida la diáspora científica costarricense.

Durante la jornada, el vicerrector de Investigación y Transferencia participó en el conversatorio “Contribución desde las universidades a la diplomacia científica y cómo articular el trabajo de las cinco universidades y del CeNAT para obtener el máximo provecho de la diplomacia científica”. Su intervención permitió destacar el compromiso de la UTN con la generación de conocimiento aplicado y su posicionamiento en la proyección internacional de la investigación universitaria.

La Semana de la Diplomacia Científica incluyó conferencias, mesas de trabajo y espacios de diálogo que abordaron temas estratégicos como la historia y los fundamentos de la diplomacia científica; gobernanza y experiencias internacionales; el rol de organismos como el CERN, DiploCientífica y GESDA; y la articulación interuniversitaria para fortalecer la presencia de Costa Rica en redes globales de cooperación.

Las reflexiones generadas permitieron identificar oportunidades para aumentar la incidencia del país en escenarios internacionales, fomentar el uso de evidencia científica en los procesos diplomáticos y promover nuevas capacidades en investigación, cooperación y relaciones internacionales.