Método TAKAKURA: Promoviendo el uso de caja de compostaje

 

 

  • Trabajo Comunal Universitario de la Sede Central de la UTN en la Escuela Miguel Obregón Lizano de Alajuela.

 

M.ª Gabriela Carvajal Espinoza

Académica de Formación Humanística y coordinadora del TCU-123

 

Gracias al apoyo de las personas aprendientes Jafeth Chavarría Irías y Andrey Jiménez Rodríguez, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, matriculadas en el TCU La Carta de la Tierra en comunidades, la Escuela Miguel Obregón Lizano posee desde el mes de mayo una caja de compostaje que le permite realizar compost de manera fácil y económica a través del método Takakura.

Una de las labores realizadas en este proceso de aprendizaje en servicio, establece la necesidad de sensibilizar en temas de Carta de la Tierra a los socios comunitarios con los cuales se crea una vinculación, promoviendo estilos de vida sustentables. Por ello y como parte de las actividades realizadas en torno al principio de Integridad Ecológica, se construyó una caja de madera con dimensiones específicas para reducir los residuos orgánicos generados en la escuela y aprovechar de esta manera los restos de comida del comedor estudiantil.

En este abordaje se capacitó en el manejo de la compostera al personal encargado y asistente de cocina, así como al personal de mantenimiento en el centro educativo. Además, se les suministró la tierra con los microorganismos necesarios para el proceso de descomposición de la materia y se les instruyó en el aprovechamiento del compost para abonar la tierra en la pequeña huerta que posee la Escuela Miguel Obregón Lizano, trabajando de esta manera la responsabilidad ambiental y el cuidado de la comunidad de vida.