CONARE presenta indicadores de la situación laboral de personas graduadas en universidades costarricenses

CONARE

  • El estudio realizado por el Observatorio Laboral de Profesiones del CONARE integra 134 disciplinas.
  • Un 90,5% de las personas graduadas en universidades públicas y privadas trabajan.

24 de abril del 2018.  El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) por medio de su Observatorio Laboral de Profesiones (OLaP) presentó los resultados del “Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2011-2013 de las universidades costarricenses”, que compila información de 134 disciplinas, sobre empleo, financiamiento de estudios de los profesionales graduados en universidades costarricenses, entre otras variables.

Conocer la situación laboral de las personas graduadas en las universidades costarricenses es importante para la toma de decisiones de estudiantes, familiares y autoridades en la educación superior.

Es por eso que el Observatorio Laboral de Profesiones (OLaP) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), pone a disposición esta información para que los jóvenes tomen decisiones informadas, conociendo la situación laboral de las carreras y que sirva para que los orientadores la utilicen como complemento de su labor en la guía de vocaciones de los estudiantes.

Algunos de los objetivos de la investigación son: conocer indicadores laborales como desempleo, subempleo y relación empleo-carrera, caracterizar el ejercicio profesional y la situación del mercado de empleo.

Resultados

El estudio indica que el 90,5% de las personas graduadas en universidades públicas y privadas tienen empleo; 78,4% son asalariados y 12, 1% son trabajadores independientes.

Entre las disciplinas con indicadores óptimos de empleo están: Estadística, Microbiología, Imagenología, Optometría, Administración de la Producción, Currículo, Derecho Penal, Física, Administración de Seguros y Gestión de Tecnología.

En lo referente a las disciplinas con indicadores desfavorables de empleo están: Biología, Geografía, Antropología, Periodismo, Educación Preescolar y Terapia Respiratoria.  Sin embargo, es importante señalar que estas carreras presentan indicadores desfavorables de empleo con el grado académico de bachiller, en el nivel de licenciatura el desempleo disminuye. 

Las áreas de conocimiento con los porcentajes más altos de desempleo son fueron Ciencias Sociales (9,04%) y Ciencias Básicas (7,14%).

Por otra parte, la investigación señala que el 65% de los graduados universitarios son de Primera Generación, es decir sus progenitores no cuentan con títulos universitarios y lo que permite deducir que consideran a la educación como un motor de movilidad social.

El 84% de los graduados universitarios consultados viven en las cuatro provincias centrales del país, debido a que las fuentes de empleo se ubican en el centro del país.

Además, el 63% continuaron estudios posteriormente al grado obtenido en el periodo 2011-2013 y sus estudios se concentraron principalmente en licenciatura o posgrado, 66% manejan el idioma inglés y se muestra un crecimiento del estudio del portugués.

Entre los aspectos en la selección de carrera destacan: vocación profesional, prestigio profesional, posibilidad de conseguir buenos ingresos, posibilidad de estudiar y trabajar a la vez.

Los datos del estudio mencionado, muestran que el 63,4% de los entrevistados aseguró generar por sus propios medios los fondos para estudiar, 43,3% utilizó fondos familiares, 22,4% obtuvo becas de la misma universidad en que se graduaron, 14,5% solicitó un préstamo y, finalmente, un 5,2 % recibió otras becas.