Funcionarios de la UTN que colaboran en el Programa Empleate, participaron en reunión sobre estrategias para impulsar el Bilingüismo

Ivan Duran

Director del Area de Extensión y Acción Social de la Sede de Guanacaste

El pasado 31 de agosto el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)  se reunió con algunos centros de formación que colaboran con el programa Empléate en diferentes procesos de capacitación en todo el país, con el objetivo de dar a conocer el proyecto “Estrategias para el Bilingüismo “ (ABi), donde, la Universidad Técnica Nacional participó en la actividad con representación de todas sus sedes.

El proyecto Estrategias para el Bilingüismo (ABi), tiene como objetivo: “La formación de 15.000 personas en inglés durante los próximos 4 años.” Lo anterior en busca de incrementar las capacidades del talento humano en un marco de reactivación económica, mediante el fortalecimiento de competencias lingüísticas y herramientas socio-emocionales para la empleabilidad.

Por varios años la Universidad Técnica Nacional ha venido colaborando con el programa Empléate en diferentes procesos de capacitación, con técnicos y programas modulares los cuales han permitido a la población de escasos recursos emplearse en condiciones muy favorables, permitiendo con ello, colaborar con las economías de sus hogares y en muchos casos seguir una carrera a nivel universitario. Actualmente se cuenta con gran cantidad de estudiantes matriculados en la UTN a nivel de carrera, que su primer encuentro con una universidad, fue por medio del programa – Empléate que cursaron en la UTN. Los jóvenes llegaron a conocer el rol del estudiante universitario, los beneficios que les brinda la universidad entre otros, situación que les puso a las puertas de un mundo de oportunidades que anteriormente no habían tenido al frente y que pensaban era inalcanzable para ellos, de acuerdo a sus condiciones socio-económicas.

Para el 2019, el MTSS mediante el Programa Nacional de Empleo – PRONAE y la estrategia Empléate se proyecta invertir 5.000 millones de colones, dirigidos a población en condiciones de empleabilidad reducida. En términos generales para el periodo 2018 – 2022 se espera invertir un total de 40.000 millones de colones para capacitar a un total de 15.000 personas en promedio. Actualmente en este periodo 2018 se piensa invertir unos 5.700 millones de colones en la capacitación de 2.400 personas, de los cuales ya 1.400 personas iniciaron su proceso formativo y se espera en los próximos días inicien unas 1.000 personas más.

La UTN actualmente brinda dos programas en el área de inglés para estudiantes Empléate, Técnico en Ingles para Servicio al Cliente y el Técnico en Inglés para Centros de Servicios.

Las Direcciones de Extensión y Acción Social – DEAS de la UTN se han puesto de acuerdo para impartir un solo programa, bajo una sola metodología que englobe ambos programas y logre cumplir con la exigencia en cuanto al nivel de inglés deseable para los graduados de este programa por Empléate.

Al finalizar el proceso se pretende que los estudiantes manejen un nivel de inglés igual o superior a un 60%, para ellos se pretende que los docentes tengan un nivel de inglés superior a un 85%. Se va a trabajar con la certificación TOEIC del Centro Cultural Costarricense – Norteamericano; donde los docentes van a tener que contar como requisito indispensable con un nivel C1. Además, se espera que los estudiantes tengan una calificación B1+ al aplicar la prueba una vez finalizado el programa de capacitación, donde asistirían a clases de forma intensiva de lunes a viernes. Todas las lecciones serían impartidas en lengua inglesa, reforzando sus competencias laborales con talleres de habilidades blandas y para la empleabilidad.

Al hablar de una certificación C1 en la prueba TOEIC, se trata de una persona que entiende un rango amplio de textos demandantes, largos y reconoce significados implícitos. Puede expresarse con fluidez y espontaneidad sin buscar de manera obvia expresiones. Produce textos claros, bien estructurados, detallados en temas complejos, demostrando control de patrones de organización, conexión y cohesión de ideas.

Una persona con una certificación B1 en la prueba TOEIC, es una persona que puede comprender los puntos principales del tema que le son familiares, como los relacionados con el trabajo, el estudio, tiempo libre etc. Maneja la mayoría de las situaciones que se pueden presentar al viajar a un país donde el inglés es el idioma oficial. Produce textos sencillos en temas que le son afines. Describe experiencias, eventos, sueños, esperanzas y ambiciones, puede dar breves razones y explicaciones a opiniones o planes.

La Universidad Técnica Nacional y en especial la Direcciones de Extensión y Acción Social de todas sus Sedes esperan contribuir con este proyecto en busca de que jóvenes entre los 17 y 24 años de edad, con perfil Empléate, cuenten con mayores y mejores competencias en el conocimiento, interpretación y dicción del inglés, generando con ello más oportunidades efectivas que le permitan la incorporación al mercado laboral, con una ventaja comparativa en cuanto a fortalecimiento de habilidades blandas y para la empleabilidad.