UTN prohíbe el uso de Glifosato en sus campus

Andrés Araya Araya

Programa de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (PROGADS)

La molécula del Glifosato es la más usada a nivel mundial para la elaboración de herbicidas, se utiliza para el control de una amplia variedad de malezas en actividades productivas agropecuarias y forestales, pero también es común que se use en zonas públicas como parques, plazas, cementerios y aceras, lo cual  expone a toda la población a su efecto, en especial niños y personas mayores. Según investigaciones del Instituto Regional de Estudios  en Sustancias Toxicas de la Universidad Nacional (UNA), del Glifosato usado en Costa Rica, la mitad lo consumen los cultivos perennes como la palma africana, más de una tercera parte se consume en zonas no agrícolas y solamente un 10% en cultivos anuales, que son  aquellos que su ciclo de vida es menor o igual a un año y perviven gracias a su semilla, como por ejemplo el maíz o el frijol.

Este herbicida está asociado a daños en el hígado, alteraciones hormonales, alteraciones en la microbioma intestinal, problemas reproductivos, neurológicos y del sistema inmune, contaminación del agua y afectación insectos benéficos (Watts et al, 2016). Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) es posiblemente cancerígeno para seres humanos, puesto que hay pruebas convincentes de que puede causar cáncer en animales de laboratorio y pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos.

Por tal razón y en concordancia con la Política Ambiental Institucional, el Consejo Universitario de la Universidad Técnica Nacional (UTN), el 10 de enero del 2019 acordó “Aprobar la prohibición del uso del herbicida Glifosato en los campus académicos de la UTN, por ser considerado un producto de alto riesgo para los seres humanos y dado que la actividad académica que se desarrolla en los campus de la universidad implica la concentración de poblaciones estudiantiles, se hace necesario prevenir el riesgo de contaminación, por medio de la presente prohibición absoluta de su utilización las instalaciones académicas y administrativas de la Universidad”.

Adicionalmente se dispone lo siguiente, como acciones complementarias a la prohibición acordada:

  1. Integrar una comisión conformada por los Coordinadores del Área de Producción de las dos Sedes que desarrollan actividades productivas agrícolas y los funcionarios responsables de la Unidad de Salud Ocupacional de dichas Sedes, para que propongan una política sobre el uso del Glifosato y otros agroquímicos en las fincas de la UTN. El informe deberá rendirse en el plazo de un mes. 
  2. Instruir a la Rectoría para que se impulsen acciones de cooperación en el ámbito de la investigación universitaria, sobre la problemática del uso abusivo de agroquímicos en la producción agropecuaria costarricense.  Para esos efectos, se deberá invitar a la Fundación “Cuidemos Nuestros Campos”, al Servicio Fitosanitario del Estado (con las cuales la UTN mantiene convenios de cooperación) y a investigadores de otras universidades, con el propósito de desarrollar una propuesta conjunta de carácter integral en esta materia, orientada a fomentar la sustitución del uso de agroquímicos por productos amigables con el ambiente, en la actividad agrícola nacional”.

Con este acuerdo la UTN se une a la UCR, UNED y a los gobiernos locales de los cantones de Alajuela, Aserrí, Barva, Belén, Corredores, Curridabat, Desamparados, Escazú, Esparza, La Unión, Montes de Oca, Orotina, Pérez Zeledón, Quepos, San Isidro de Heredia, San Mateo, Santa Ana, Santo Domingo, Sarapiquí, Talamanca y Tibás que prohíben la aplicación de este herbicida en zonas públicas.