Jóvenes universitarios facilitan implementación de Planes Municipales de Residuos Sólidos en San Carlos y Zarcero

Priscilla Benavides Morera, responsable del TCU, Área de Extensión, Sede de San Carlos

Colaboró Glenda M. Chacón Hernández, Mercadeo y Comunicación.

Desde el Programa de Trabajo Comunal Universitario (TCU), estudiantes de distintas carreras de la UTN en su Sede de San Carlos, realizaron los Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos ordinarios en dos cantones de la zona norte, información que se convierte en materia prima para establecer las políticas para el correcto manejo de los residuos en cada cantón.

Durante el año 2017 y el 2018, estudiantes matriculados cumplieron sus 150 horas de TCU realizando encuestas a vecinos y comercios; además tomaron muestras de desechos para obtener resultados tales como, principales tipos de residuos producidos por distrito en comercio y viviendas; eso permitió determinar el promedio de la cantidad de residuos producidos por habitante diariamente.

El proyecto además, permite educar a estudiantes de la UTN en normativa legal vinculada a la gestión integral de residuos sólidos; a conocer sobre la guía del Programa Cyma Competitividad y Medio Ambiente; la metodología empleada para la interpretación técnica de la Ley 8839 en cuanto al tema de caracterización se refiere y lo más valioso del proceso, crea una concientización de la urgente tarea de separar los residuos desde cada uno de nuestros hogares.

Entre los principales resultados obtenidos, sobresalen los siguientes datos; en el cantón de San Carlos, el distrito que más residuos produce es La Fortuna con 1,7 kg diarios por persona, mientras que en La Tigra es donde menos cantidad de residuos se genera por día por habitante 0,31 kg. No obstante éstos datos, cada sancarleño produce en promedio alrededor de 500 gr de residuos diariamente.

En el cantón de Zarcero, el informe fue presentado a la Municipalidad el pasado 10 de abril. El distrito que reportó mayor cantidad de residuos en vivienda, fue el de Zapote con 0,58 kg, seguido por el distrito Zarcero con 0,56 kg de residuos por persona por día. Mientras que Las Brisas fue donde se registró menos residuos por habitante, diariamente con 0,41 kg.

En cuanto a la caracterización de residuos recolectados; el porcentaje más representativo en ambos cantones es la generación de material orgánico, dato que puede llevar a ambos municipios a plantearse nuevas políticas de separación y de manejo de cada tipo de residuos, con el objetivo de mitigar la contaminación que éstos puedan generar. En el proceso; es indispensable el aporte de cada uno de los vecinos que son los primeros responsables en disminuir la generación de restos y hacer una correcta clasificación.

Los Estudios de caracterización fueron elaborados por estudiantes de TCU, de la Universidad Técnica Nacional, respaldados por los Departamentos de Gestión Ambiental de las Municipalidades de San Carlos y de Zarcero.