Informe semestral de ejecución física y presupuestaria se presentó en Sede de Guanacaste

Gricel Brenes Fernández

Dirección de comunicación Institucinal

El pasado 09 de agosto se presentó en la Sede de Guanacaste, Campus Corobicí, el Informe de Seguimiento Físico y Presupuestario PAO 2019, con la presencia del Rector Marcelo Prieto,  autoridades universitarias y el representante estudiantil de dicha sede.

Esta actividad forma parte de las acciones institucionales de evaluación, rendición de cuentas y transparencia en la ejecución de los recursos públicos, que realiza la UTN cada año.

Según los datos expuestos por las Direcciones de Gestión Financiera y Planificación, los avances presentados, en general, muestran una ejecución satisfactoria de los proyectos y del presupuesto, acorde con lo programado para este periodo.

En la matrícula total de este primer semestre, se destaca el aumento de más del 100% de la meta proyectada, alcanzando 1889 estudiantes de los cuales 1399 se matricularon en Diplomado, 290 en Bachillerato y 200 estudiantes en el nivel de Licenciatura.  Las carreras con más matrícula fueron Gestión Empresarial, Tecnologías de Información y Gestión Ambiental.

Mario Gómez, director Académico de la Sede de Guanacaste, resaltó el desarrollo que ha tenido la sede en los últimos años y su impacto en la región, el hecho de contar con la infraestructura adecuada y el equipamiento, ha permitido lograr un crecimiento en la matrícula, en comparación con otros años, no solo en el nivel de Diplomado, sino también en los niveles de Bachillerato y Licenciatura. “Hemos logrado crecer en cantidad de estudiantes e infraestructura y ahora debemos ir mejorando aún más la calidad, ya contamos con una carrera acreditada por SINAES y ya van otras en camino” indicó Gómez.

Sobre los proyectos de investigación, la sede destaca el importante avance en el estudio de agentes infecciosos de peces y crustáceos de cultivo y en la creación de una Vacuna de ADN recombinante contra vibrio parahaemolyticus, entre otros, que están en etapas avanzadas. 

Según explicó el Director de Investigación de la sede, Donald Arguedas, “el avance en las investigaciones ha sido significativo y se han alcanzado las metas planteadas en los proyectos, nosotros hemos venido trabajado una línea de investigación nueva llamada agrobiotecnología, que está enfocada en unir la biología con la tecnología, como es el caso de la creación de la vacuna de ADN recombinante, que es un proyecto innovador de un enorme reto”. Además, Arguedas destacó que también están ofreciendo el servicio de análisis de enfermedades en plantas y en animales a nivel de biología molecular, que permite vincular la investigación con las necesidades del sector productivo, como es el caso del virus de entrochamiento en el arroz, descubierto recientemente.

Otro de los datos destacados en los informes, fue la captación de recursos propios, con un importante logro del 55% en la venta de servicios, por los cursos libres, programas técnicos y de capacitación.

Por su parte el Decano de la Sede de Guanacaste, Roque Dávila, felicitó al equipo de trabajo por los logros alcanzados; destacó el importante esfuerzo que se ha realizado para mejorar la infraestructura, como la adquisición del laboratorio de ciencias básicas que ya fue entregado a satisfacción, y, además, enfatizó el esfuerzo que han realizado por atender las necesidades de becas para beneficiar a los estudiantes que lo requieren.