PGAI realizó reforestación en Eco Campus Juan Rafael Mora Porras

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación

El 24 de octubre se celebró el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global.

Debido a esto y como parte del cronograma del segundo semestre de este 2021, el Comité  Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) organizó una actividad de reforestación en el Eco Campus Juan Rafael Mora Porras ubicado en El Roble, Recinto de la Sede del Pacífico.

El Comité está liderado por la Ingeniera en Gestión Ambiental, Andrea Sánchez, sus integrantes son Clever Araya Villalobos, Coordinador de Gestión Administrativa, José Fabio Alvarado Umanzor, Jefe de Servicios Operativos, Daylin Vega Mojica, Coordinadora de la Oficina de TCU, Ana Gabriela Espinoza Ocampo de la oficina de TCU, Elaine Borbón Mena del Área de Salud Ocupacional, Ana Lorena Shedden Quirós Encargada de Mercadeo y Comunicación, Víctor Céspedes, Asistente de Laboratorio de Ciencias Básicas, Olger Villafuerte Salazar, Asistente de Laboratorio de Electrónica, y Rosa Mary Torres, Asistente Administrativa de la Decanatura.

La actividad constó de siembra de árboles de varias especies, de sombra y frutales; entre ellos se pueden mencionar árboles  como Sota caballo, Almendro de montaña, Guanábana, Limón, Cedro amargo y Mamón blanco.

Para la encargada del programa de Gestión Ambiental de la Sede, Andrea Sánchez, la importancia de la siembra de estas especies de árboles son los beneficios que nos proporcionan como por ejemplo: alimento para el ser humano y animales, sombra (pueden disminuir hasta en 3 grados la temperatura), disminución de la erosión, colabora con la infiltración de agua, sirven como refugio de aves, producen oxígeno y fijan carbono, entre otras tantas cosas.

El Cambio Climático es un problema global que enfrentamos todos, esta celebración pretende alertar a la comunidad mundial acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.

Se considera Cambio Climático a la variación global del clima y la temperatura del planeta, generada a largo plazo por causas naturales. En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efecto invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales. (Fuente: diainternacionalde.com)

Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global, causante del cambio climático.

Durante toda la actividad se contó con el excelente apoyo de funcionarios del Área de Servicios Operativos que operan en el Campus, como Román Jiménez Córdoba, Mario Carballo Pulido, Bensabit Marchena Trejos y Moisés Castillo Palma.